A la cuenca baja del Bobos
Álvaro Guerrero / San Rafael, Ver.- El terraplén que se construye para la autopista Poza Rica-Cardel, atraería severas consecuencias a la cuenca baja del río Bobos, durante la época de lluvias e inundaciones, porque en otras regiones se han registrado ese tipo de consecuencias, comentó René Belin Capitaine, presidente del consejo de la alianza de comunidades en defensa del río Bobos.
De lo anterior, explicó que, “todos los terraplenes afectan, es igual que los bordos, porque contienen el agua, los bordos de protección agrícola encajonan el cauce del río, y, por lo tanto, en automático sube el nivel del río, inclusive incrementa la velocidad, esos van laterales, en el caso de los terraplenes para carreteras por lo regular atraviesan las cuencas, los ríos nada más dejan el agua del río, y cuando hay crecientes los ríos ocupan hacia los lados son las arrolladas de los costados, cuando esos son bloqueados por los terraplenes para los aproches del acceso al puente, están bloqueando los escurrimientos del agua, y en consecuencia el agua se acumula arriba, es una acumulación lenta porque si están pasando agua porque en creciente se va acumulando de la parte de arriba y el nivel va hinchando la salida, va a salir a un nivel más alto”.
Indicó que existen estudios realizados por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en donde confirman que ante una creciente semejante a la de 1999 y que la corriente del río Bobos tengan un obstáculo como un terraplén, provocaría que las comunidades de la cuenca baja tengan mayores afectaciones en comparación con esa época, porque aumentaría más de un metro su nivel que hace 21 años.
Además, aseguró que las comunidades que se sitúan en la cuenca media, también tendría afectaciones, ya que los estudios arrojan que el crecimiento del río aumentaría por lo menos 70 centímetros más, pues dijo: el riesgo que corren esas familias es enorme, así como el patrimonio familiar que han logrado obtener.