31 de Marzo de 2025
 

Mal de Chagas debe erradicarse

 

 

 

Juan Carlos Jiménez B.

Tlapacoyan, Ver. - Tras la aparición de chinches besuconas en algunas comunidades, las cuales son las responsables de transmitir el mal de Chagas a los humanos, la administración a cargo Salvador Murrieta Moreno en coordinación con la dirección de salud a cargo de la regidora Blanca Méndez Ramírez ha puesto en marcha diversas acciones para erradicar a estos insectos a lo largo de tres años y este no es la excepción.

Cabe señalar que la enfermedad de Chagas, también llamada tripanosomiasis americana, es una enfermedad potencialmente mortal causada por el parásito protozoo Trypanosoma cruzi, comúnmente conocida como chinche besucona.

La enfermedad de Chagas tiene dos fases claramente diferenciadas, inicialmente, la fase aguda dura unos dos meses después de contraerse la infección, durante esta fase aguda circulan por el torrente sanguíneo una gran cantidad de parásitos.

En la mayoría de los casos no hay síntomas o estos son leves y no específicos, durante la fase crónica, los parásitos permanecen ocultos principalmente en el músculo cardiaco y digestivo.

Hasta un 30% de los pacientes sufren trastornos cardiacos y hasta un 10% presentan alteraciones digestivas (típicamente, agrandamiento del esófago o del colon), neurológicas o mixtas.

Con el paso de los años, la infección puede causar muerte súbita por arritmias cardiacas o insuficiencia cardiaca progresiva por destrucción del músculo cardiaco y sus inervaciones.

Por lo que el personal del sector salud en coordinación con la dirección de salud a cargo de la regidora Blanca Méndez Ramírez llevara a cabo acciones de prevención y de fumigación, además de hacer el retiro de cacharrados para evitar la proliferación de vectores.


Lo último en el Heraldo