1 de Julio de 2025
 

Plataneros siguen sin respuesta por parte de Sanidad Vegetal

Álvaro Guerrero

 

San Rafael, Ver.- Con las afectaciones climatológicas que hubo hace algunos meses en lo que es la región de San Rafael, hizo que el producto plátano de esta zona no tuviera un precio favorable para los plataneros, por lo cual hoy en día empieza a repuntar el precio del banano de cualquier clase que se produzca en esta zona, informó el representante no gubernamental del Sistema Producto Plátano del estado de Veracruz, Sergio Graillet Contreras.

Declaró sobre la situación que han estado viviendo los plataneros de la región: “ya vamos saliendo por una situación que en el mes de Mayo fue bastante crítica, ya empezaron a subir los precios del banano gigante, de los cuales estuvo barato por que se juntaron y salieron canelos, y empezó a salir producto limpio”.

 

Expresó que con los 11 días que hubo de norte en enero con eso bastó para provocar que el banano no tuviera un precio agradable en la comercialización del producto hace algunas semanas.

Manifestó que el repunte se debe a que los productores están cortando nuevos racimos de plátano que no fueron afectados por el clima de los meses de diciembre, enero y febrero, pues los que estaban acanelados ya habían sido comercializados en su totalidad hace algunos días, haciendo que empiece a repuntar el precio.

Enfatizó que el repunte no solamente se está dando en plátano gigante, ya que también estarán obteniendo buenos recursos económicos en todas las variedades, pues el plátano macho se está comercializando en 2.80 pesos, el banano gigante en un 1.20 pesos, el dominico en 3.00 pesos.

Sin embargo, también detalló que muchos de los plataneros se están sacrificando por tener una buena producción, debido a que los fertilizantes han elevado su precio, volviéndose un enorme golpe económico.

Habló de tal hecho que estarán viviendo los productores del banano: “Hubo un incremento de fertilizantes, al haber un incremento en los fertilizantes y plaguicidas, la productividad es menor”.

Declaró que a pesar de los precios de los plaguicidas, los productores siguen en la pelea contra las plagas que dañan los plantíos como es la sigatoka negra y el caballito de batalla, siendo los males más comunes que ha estado afectando el campo bananero en esta parte de la región.

Indicó que la Junta Local de Sanidad Vegetal tiene olvidado al Sistema Producto Plátano, pues comentó de la situación: “Sanidad Vegetal nos tiene olvidados desde hace un buen rato, desde que quitaron la campaña de sigatoka, ahorita no nos han restaurado la Junta de Sanidad, de la cual desde el 10 de enero, restauramos la última junta municipal, no hay interés por parte de la jefatura de Sanidad Vegetal”.

Señaló que al no haber una Junta Local de Sanidad Vegetal en el producto plátano en esta región, ocasionaría una pérdida total en el producto al entrarle alguna plaga que afecta rápidamente, donde puso como ejemplo el moco bacteriano, expresó que ya se requiere en una junta que se preocupe y vigile las plagas en el plátano.

 

 

 


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025