7 de Febrero de 2025
 

Veracruz reporta tres delitos como focos rojos: México Evalúa

 

 

 

VALERIA RAMOS/AVC NOTICIAS

XALAPA, VER.- Veracruz ha experimentado una tendencia negativa en delitos de alto impacto como el feminicidio, la extorsión y el robo a negocio, según un análisis de la organización México Evalúa.

Sin embargo, también muestra avances positivos en delitos como homicidio doloso, secuestro, robo a vehículo y robo a transportistas.

El informe ¿Cuáles son los focos rojos en los estados?, analiza la incidencia de los delitos de alto impacto entre 2015 y 2023, utilizando datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), los cuales están vinculados a las actividades del crimen organizado.

Su objetivo es identificar los principales focos rojos en materia de seguridad pública, mediante el análisis de las dinámicas locales de la violencia en cada entidad del país.

Para comprender las tendencias regionales de la violencia delictiva, el informe contabiliza las carpetas de investigación iniciadas entre 2015 y 2024, las tasas de incidencia por cada 100,000 habitantes y presenta un balance que clasifica a las entidades en cuatro categorías: "Muy negativo" (entidades con tasas superiores a la media nacional), "Negativo" (entidades con tasas superiores, pero con tendencia a la baja), "Regular" (entidades con tasas inferiores, pero con tendencia al alza) y "Positivo" (entidades con tasas inferiores a la media nacional y con tendencia a la baja).

 

¿CUÁLES SON LOS FOCOS ROJOS EN VERACRUZ?

 

Para el caso de Veracruz los delitos donde se presenta una tendencia muy negativa son la extorsión y el feminicidio. Mientras que hay un balance negativo para el delito de robo a negocio.

En el caso de extorsión, la organización señala que es un delito que es utilizado como una de las principales fuentes de financiamiento de los grupos del crimen organizado, un delito que afecta a empresas de todos los sectores.

⁠Seis entidades cuentan con un balance muy negativo: Guanajuato, Morelos, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo y Veracruz. En este caso se ubica en el ranking 14. La entidad se encuentra por arriba de la media nacional en la incidencia de este delito, con una tasa de 11.9 por cada 100 mil habitantes, mientras que en el país es de 6.6.

Del 2015 al 2024, se han iniciado 6,410 carpetas de investigación por este delito con una tendencia que va en aumento desde el 2015.

Otro delito con balance muy negativo es el feminicidio. Veracruz está en el ranking nueve del delito y se ubica en el promedio nacional de una tasa de 0.7 por cada 100 mil habitantes.

Del 2015 al 2024 se han abierto 700 carpetas de investigación por el asesinato de mujeres. La tendencia va al alza. En 2023 se abrieron 45 denuncias y para 2024 el delito aumentó a 53 denuncias.

El robo a negocio es otro de los delitos que desincentivan las decisiones de inversión, afectando económicamente principalmente a medianas y pequeñas empresas. La organización también califica con un balance negativo- es decir, una tasa de incidencia superior a la media nacional, pero con tendencia a la baja al delito de robo a negocios.

Del 2015 al 2024 se han abierto 47.716 carpetas de investigación por este delito. Veracruz está en el ranking 17 con una incidencia del delito de 47.8 por ciento en contraste con la incidencia nacional de 51 %.

En 2023 se registraron 4.435 casos de robos a negocio y en 2024 se realizaron 3.887 denuncias.

El informe señala que el narcomenudeo ha recobrado importancia en los últimos años debido a la diversificación del mercado de drogas. En la actualidad, es uno de los principales indicadores para capturar la presencia y conflictos del crimen organizado a nivel de los territorios locales.

En cinco entidades la situación puede agravarse a corto plazo: CDMX, Veracruz, Querétaro, Aguascalientes y Coahuila. Veracruz está en el Ranking 17 en este delito y abajo del medio nacional con 31.2%, el promedio nacional es 78.5

Sin embargo, del 2015 al 2024 el delito ha ido al alza con 9.806 carpetas de investigación abiertas.

El robo a transportista está posicionado como una de las principales preocupaciones entre los empresarios.

De acuerdo al reporte en cuatro entidades la situación puede agravarse a corto plazo: Nuevo León, Jalisco, Oaxaca y Veracruz.

Veracruz está en el ranking 12 del delito. La tasa de robo a transportista es 1.1 por cada 100 mil habitantes en contraste con el promedio nacional que es de 3.5.

Del 2015 al 2024 se han abierto 1.010 carpetas de investigación por este delito. En 2023 se reportaron 134 casos y para 2023 fueron 91 casos.

 

DELITOS CON TENDENCIA POSITIVA

 

El delito con la tendencia más positiva es el homicidio doloso. Según la organización es la máxima expresión de la violencia intencional y prevalece como el principal indicador para medir el contexto de inseguridad, en general, y de la violencia del crimen organizado.

En Veracruz es una de las entidades con tasas inferiores al promedio nacional y tendencia a la baja. Se encuentra en la posición 21 con una tasa de 11.2 por cada 100 mil habitantes, en contraste con 25.7 a nivel nacional.

Del 2015 al 2024 se han abierto, 11.181 carpetas de investigación con una tendencia a la baja. En 2023 se registraron 828 homicidios dolosos y el 2024 cerró con 722 homicidios.

México Evalúa detalla que en el actual contexto de violencia se ha identificado que el delito de secuestro es una práctica para extraer recursos de la población, pero también para que los grupos delincuenciales notifiquen a competidores sin que esto se vea reflejado en los números del homicidio doloso.

Veracruz también tiene una posición positiva en este delito, se encuentra en el ranking el 15 Con una tasa de 0.5 por cada 100 mil habitantes en contraste con la tasa nacional de 0.7

Del 2015 al 2024 se han abierto 1.139 carpetas de investigación por este delito. En 2023 y 2024 se registraron 28 denuncias cada año por este delito, en contraste con 35 denuncias presentadas en 2022.

Otro delito con tendencia positiva es el robo de vehículo que es el principal delito para medir el comportamiento de la violencia urbana, debido a su bajo nivel de subreporte. También, es uno de los delitos que ocasionan mayor daño económico para la población.

Veracruz tiene una tasa inferior al promedio nacional y con tendencia a la baja.

Está en el ranking 24 con una tasa por cada 100 mil habitantes de 52.3 en contraste con la tasa nacional que es del 96.3. Del 2015 al 2024 se denunciaron 68.318 casos de robo con tendencia a la baja. En 2023 se denunciaron 4.748 robos mientras que el 2024 se cerró con 4.246 robos.


Lo último en el Heraldo