Xalapa, Ver.- El programa Manos Veracruzanas recoge las mejores muestras del arte popular de la entidad y las comercializa en su recinto sede en la ciudad de Xalapa. Productos de más de 900 artesanos reflejan la gran riqueza cultural de sus regiones.
Veracruz tiene de todo, es una belleza venir a la capital y a la Plaza Manos Veracruzanas, porque conoces y disfrutas sus tradiciones, comentó Evelia Parra, artesana de joyería que elabora a base de semillas, piedras e hilos, y que de cada venta sustenta los gastos de su hogar.
Ella y las 900 personas inscritos a este esquema, son partícipes de los intercambios culturales que gestiona el DIF estatal en todas las zonas del estado, en sus ferias, eventos con aforo internacional como Cumbre Tajín y mercados nacionales que les permite acrecentar sus ingresos y lograr vivir de esta actividad, alcanzando así uno de los objetivos: conservar las costumbres veracruzanas.
Durante todo el año, la Plaza Manos Veracruzanas ofrece un recorrido por todos los lugares de la entidad, dando muestra de la oferta cultural con los productos que exhibe en sus espacios.
Torito de Xico, miel de Papantla, café de Coatepec, ropa y telas bordadas de las zonas montañosas, perfumes y medicina natural de diversas regiones, gastronomía de todos los rincones, madera tallada, alfarería, juguetería, joyería mueblería y un sinfín de artesanías que no se ven en otros sitios y que descubren a los productores escondidos en las localidades más lejanas.
Con cobertura en 90 municipios, el próximo mes de octubre el programa cumplirá nueve años de promover la cultura de Veracruz, para lo cual se realizará un festival. Visitantes de las regiones aledañas, xalapeños y familias podrán acudir a conocer su sede y disfrutar de la diversidad artesanal y musical.
En estas vacaciones, no pierdas la oportunidad de conocer la Plaza Manos Veracruzanas, ubicada en la avenida Ignacio de la Llave número 105; abierta todos los días de 10:00 a 20:00 horas.