* Las protestas magisteriales son saludables y legítimas: Xóchitl Osorio
Naldy Rodríguez
Xalapa, Ver.- Xóchitl Osorio Martínez no solo es la primera mujer en la historia del estado en ocupar la titularidad de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), también es maestra de oficio y fundadora de instituciones del sector.
Con su larga trayectoria, considera que en el Estado hay avances en el sector que en ocasiones no se ven como: la rehabilitación y equipamiento de espacios educativos por más de 4 mil millones de pesos, el avance sustancial en los indicadores de reprobación, deserción o conclusión de estudios o el incremento del 79 por ciento en la atención de estudiantes de nivel superior.
“Estoy muy reconfortada de ver todo lo que se hace en una escuela y uno no sabe, sabemos lo malo, eso sí todos lo sabemos, pero lo bueno no se percibe. Y cuando vemos los indicadores también decimos: Algo bueno está pasando”, expresa.
La mujer y madre de familia, quien ha estado ocho sexenios en la administración pública advierte que no hay grupos de fricción en el magisterio veracruzano, solo algunas muestras de inconformidad que son normales y “saludables”.
En entrevista exclusiva para Grupo Editorial Sánchez, reconoce que son justas las muestras de inconformidad de los maestros que han tomado oficinas, pero para apaciguarlas ya hay fecha de pago de prestaciones e incrementos salariales acordados. El 18 de septiembre esperan que estén finiquitados los pagos.
Con los maestros, afirma, quienes están integrados en 18 sindicatos y cinco más en formación mantiene una relación cordial, respetuosa y hasta de afectividad, pues antes que nada ha sido “técnica”.
“Tienen exigencias legítimas y ahí es donde tenemos que mediar, es complejo porque hay una sensibilidad importante en el contexto de la reforma educativa”, dijo ante el director General de El Heraldo de Xalapa, Rubén Pabello Rojas, y el Editorial, Édgar Reyes.
La gran triada
Maestros, padres de familia y autoridades han hecho una gran alianza para mejorar la educación en el estado de Veracruz, desde dar atención para mejorar las escuelas hasta fomentar la calidad de la enseñanza.
Para la titular de la SEV, la rehabilitación de espacios se ha logrado con el apoyo de docentes y tutores, así como de la inversión que tan solo en este año supera los tres mil millones de pesos para atender.
En un Estado tan complejo geográficamente y con condiciones climáticas adversas, es difícil mantener los 24 mil espacios educativos en condiciones idóneas, sin embargo, insiste, se ha avanzado en la materia.
“Ahorita estamos atendiendo más de 4 mil espacios educativos entre la inversión de Gobierno del Estado con más de 430 millones de pesos, la inversión del programa federal de Escuela Digna con más de 400 millones y Escuelas de Excelencia… dos mil 304 millones”, precisó.
Ex maestra de primaria en el municipio de Martínez de la Torre, asegura que el profesorado veracruzano ahora se afana y aplica más. Cree que se trata de una vocación más que de una profesión.
“Lo exitoso se debe a los maestros, a los que van al salón diario, al director que en estos momentos afronta situaciones nuevas”, señala y enumera los logros en cobertura educativa:
En preescolar se cubre el 96 por ciento de la demanda, en primaria rebasan los 100 puntos porcentuales, mientras que en bachillerato alcanzan al 90 por ciento de los estudiantes.
“Mientras no tengamos la posibilidad de atender el 100 por ciento de la demanda real del servicio, de preescolar, no será un requisito para incorporarse a primaria”, advierte.
En Primaria a secundaria ha bajado la reprobación escolar, después de cinco años, afirma, están en reprobación del 1.6 por ciento, es decir que la redujeron 4 puntos porcentuales.
Para la servidora pública, quien se desempeñaba antes como Subsecretaria de Educación Básica, lo ideal es que los niños y jóvenes de Veracruz transitaran exitosamente por cada nivel educativo para concluirlo e incorporarse al siguiente.
En secundaria, mencionó, tienen indicadores de eficiencia terminal que demuestran una mejora, ahora concluyen sus estudios el 87 por ciento de los jóvenes que ingresaron.
“Estos indicadores que tienen que ver con la calidad de la educación, detrás hay una población de maestros, más de 140 mil que van a trabajar todos los días… El trabajo de maestro rural es de admirarse”, dice y recuerda que en la Entidad veracruzana hay 19 mil escuelas de esas características.
Crecimiento vertiginoso de Tecnológicos
En la Sala de Juntas de esta casa editorial, la titular de la SEV destaca también que la educación tecnológica se está consolidando en Veracruz con 31 espacios de formación en los que se ofertan 204 programas educativos. Desde esos espacios, precisa, atienden una matrícula de 66 mil alumnos.
“Ese es el corolario del deseo educativo... que el niño que entra tenga a dónde incorporarse a nivel superior. Tenemos ahí 150 ingenierías, seis maestrías, 27 técnicos de educación superior y una especialidad”.
La ex subdirectora técnica del Instituto de Regularización Pedagógica en el gobierno de Rafael Hernández Ochoa señala que el incremento en la matrícula de los tecnológicos se incrementó en un 79 por ciento en los últimos cuatro años. Ahora Veracruz, enfatiza, absorben el 24 por ciento de la matrícula nacional de estudiantes de educación superior.
“Hay que ver los resultados positivos para agarrar fuerza y seguir adelante”, añade.
Recuadro 1
El reto, consolidar
Consolidar lo que se ha hecho en lo que resta de la administración estatal, es el reto. En un año y tres meses, las autoridades deberán dedicarse a lo que ha costado mucho trabajo incorporar:
Osorio Martínez afirma que el gobernador Javier Duarte es un aliado de los maestros y por eso se afanó en que tuvieran las mejores condiciones para presentar los exámenes de desempeño federales.
En estos momentos, insiste, tienen inquietudes legítimas, pero además como autoridades están conscientes de que siempre habrá partes de la población a la que sirven que se quiere manifestar y tienen el derecho de hacerlo y sobre todo de ser escuchados.
RECUADRO 2
Con 50 años de servicio al sector educativo, sabe que los últimos cuatro años se ha presentado una situación muy difícil en el país, sin embargo, Xóchitl Osorio considera que el nuevo titular de la Secretaría de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, tiene bríos, capacidad y compromiso.
En la reunión que estuvo con todos los secretarios de Educación del país, revela, dio instrucciones muy claras y precisas, pero sobre todo escuchó y atendió a cada uno de los titulares de despacho. Prometió una comunicación más fluida y un mayor acercamiento con las autoridades estatales.
“Me dejó gratamente impresionada que no es persona de discurso, expresa cómo lo van a hacer, por qué y hacia a dónde van”.