México, D. F.- Veracruz destaca por contar con un naturalista en cada una de sus 22 áreas naturales protegidas (ANP) estatales, así como por la alianza con la Universidad Veracruzana (UV) y el Instituto de Ecología (Inecol) en el manejo de la plataforma Naturalista, que promueve la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).
Lo anterior, se dijo durante la entrega de premios 2015 Naturalista, encabezada por el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, los titulares de la Conabio, José Sarukhán Kermez, y de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Alejandro del Mazo Maza; el empresario Carlos Slim y el secretario de Medio Ambiente de Veracruz, Víctor Alvarado Martínez.
En el evento realizado para reconocer a naturalistas de México por su destaca participación en la plataforma, celebrado en el Museo Soumaya, el servidor público estatal señaló que el Gobierno de Veracruz dispuso la creación de Naturalista como una categoría del Premio al Mérito Ambiental 2015, que se entregará la primera quincena del mes de octubre. Dijo que en la entidad esta plataforma tiene eco, sumando investigadores, organizaciones civiles y sociedad en general.
Por otra parte, el director de Comunicación de la Ciencia de la Conabio, Carlos Galindo Leal, mencionó que este premio es el resultado de la alianza de Carlos Slim y la Comisión para reconocer a los usuarios de esta herramienta.
Subrayó que en Veracruz se tienen proyectos para cada una de las áreas naturales protegidas, situación sin precedente; “el gobierno estatal no sólo se ha comprometido al uso de Naturalista para la educación, además creó el Premio Naturalista que otorga a través del Premio al Mérito Ambiental”.
Naturalista es una novedosa plataforma que ofrece un espacio donde el usuario puede aprender sobre la gran biodiversidad de México y del mundo, porque se ha sumado al movimiento mundial Naturalist para compartir sus observaciones. Cuenta con 132 mil usuarios y un millón 773 observaciones, y en México se tienen más de ocho mil usuarios y 144 mil observaciones.
El premio es para reconocer a sobresalientes naturalistas por su dedicación y la incorporación de sus observaciones destacadas en la plataforma, que no sólo es para especialistas, sino que se concibe como espacio para la difusión de la ciencia ciudadana.
Los ganadores por el mayor número de observaciones fueron Francisco Farriols Sarabia, con más de ocho mil; así como Juan Carlos García Morales y Juan Cruzado Cortés, los naturalistas con mayor diversidad de especies y más identificaciones. También se otorgaron reconocimientos especiales a Leonardo Curio y Luis Manuel Guerra.