Egresos
Se aplicarán conforme a la clasificación económica del gasto, en los siguientes rubros:
Al Gasto Corriente, 61 mil 964.8 millones de pesos; al Gasto de Capital, 3 mil 127.7 millones de pesos; a los municipios, 17 mil 537.4 mdp; Poder Legislativo, 616 mdp; Poder Judicial, mil 494.1 mdp; Organismos Autónomos un total de 4 mil 643.1 mdp; Provisiones Salariales y Económicas, 3 mil 952.1 mdp, y para Deuda Pública se destinan 5 mil 199.5 millones de pesos.
A los Organismos Autónomos, como la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), se consignan 48 millones de pesos; al Organismo Público Local Electoral (OPLE), mil 009 millones de pesos; Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), 175 mdp; a la UV, 2 mil 293.2 mdp; al Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI), 39 mdp; Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP), 20.1 mdp; Fiscalía General del Estado (FGE), mil 008 mdp, y al Tribunal Electoral del Estado, 50 millones de pesos.
El Gasto de Capital, por su parte, se distribuye en los siguientes rubros: a Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles se reservan 63.8 mdp, y a Inversión Pública, 3 mil 63.9 mdp.
Al desarrollo social se asigna un total de 56 mil 537.6 millones de pesos; a las acciones gubernamentales, 5 mil 430.5 mdp; a las funciones encaminadas al desarrollo económico, mil 391.3 mdp, y al sector central, 35 mil 175.3 mdp.
Finalmente, el titular de la SEFIPLAN dijo que al 2016 hay que observarlo con ánimo y optimismo, porque el propósito del proyecto que se somete a la consideración del Congreso es replantear el ejercicio de los recursos públicos con responsabilidad fiscal, y potenciar la fortaleza presupuestal del Estado hacia los compromisos asumidos con la población veracruzana.