- Alertan de control oligopólico de los distribuidores
Juan David Castilla Arcos
Xalapa, Ver.-
La liberación de precios de la gasolina ocasionaría un fortalecimiento en el control oligopólico de quienes la van a distribuir.
Así lo consideró el economista Rafael Arias Hernández, quien añadió que también se prevé una tendencia en el incremento de precios.
“Un incremento no solo en el origen de la producción de la gasolina, sino también es un incremento en el control de quienes la van a surtir y la van a distribuir, pero dadas las condiciones de inestabilidad económica del país y de las presiones inflacionarias, lo más probable es que sea un incremento de precios lo que tengamos en los próximos meses”.
De acuerdo con el investigador de la Universidad Veracruzana (UV), la mayor parte de la gasolina comercializada en México es importada, lo que resulta contradictorio porque se trata de un país petrolero, que ha reducido su capacidad de producción.
Además, su capacidad de importación ha aumentado de manera considerable, a tal grado, que ya depende del exterior.
“Eso nos lleva también a depender del tipo de cambio, a depender de devaluaciones, de inestabilidad internacional y en tercer lugar nos lleva a una supuesta competencia entre los expendedores, pero que en realidad lo que va a propiciar es simplemente el manejo oligopólico que se tenga del control de la gasolina”.
Por tal motivo, el académico del Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales (IIESES) refirió que los precios aumentarán, ante la dependencia internacional y la incapacidad nacional para la distribución del combustible a los consumidores.
“La expectativa no es favorable, la expectativa en el muy corto plazo va a tener sus efectos sobre todo con estas presiones que hay, empezando por la negociación del Tratado de Libre Comercio”, remató.