- Solo los están “apretando”, dice Alejandro Salas
Yhadira Paredes
Xalapa
Luego de asegurar que no se ha implementado un “terrorismo fiscal” en contra de los empresarios con adeudos en el pago de impuestos o créditos fiscales, el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), Alejandro Salas Martínez, aclaró que por muchos años el Gobierno estatal dejó de cobrar dichos adeudos.
Al ser cuestionado en torno a lo expresado por algunos empresarios sobre los cobros que se hacen, refirió que se está cumpliendo con la ley al mandar notificaciones y cobrar, pues hay muchas necesidades y se requiere incrementar la recaudación. “Solamente estamos apretando”.
En entrevista, previo a la comparecencia del gobernador Miguel Ángel Yunes Linares ante diputados locales para finalizar la Glosa del Primer Informe de Gobierno, señaló que a raíz de la falta de cobro, el Gobierno federal amenazó al Estado con dejar fuera el convenio para el cobro de impuestos federales.
Salas Martínez aseveró que la Federación advirtió que de no cobrar retiraría el convenio de coordinación, pues no se estaba cobrando los impuestos federales, además de que el Sistema de Administración Tributaria les pide pruebas de que están notificando y están llevando a cabo las acciones de cobro.
“Hay cantidades que están prescritas porque no se hicieron acciones de cobro. Sefiplan perdió todos los juicios habidos y por haber porque había malas notificaciones, quiero pensar que por error y no dolo; era un desastre la recaudación. Actualmente la Sefiplan realiza la depuración de los créditos fiscales, pues se tenían cerca de diez mil créditos fiscales, algunos prescritos, y había créditos que habían sido pagados desde 2012 y nadie había reportado que ya estaban pagados; otros que perdíamos en juicios que tampoco habían sido bajados. Hay embargos de papel, pero no queremos actuar, por eso hay opciones de pago”.
Finalmente, el funcionario panista recordó que la condonación de pago de tenencia vence el 30 de noviembre y que se logra con el pago de derechos vehiculares, a través de la página www.ovh.veracruz.gob.mx; sostuvo que se tiene una avance del 50% en la recaudación.