Xalapa, Ver.- Mantener buenos hábitos alimenticios, realizar ejercicios con regularidad, conservar relaciones interpersonales cordiales, evitar el tabaco, alcohol y drogas; dormir mínimo ocho horas diarias, realizar actividades recreativas ya sea culturales o sociales, son necesarias para gozar de una buena salud física y mental, explicó la psicóloga de la jefatura de Prestaciones Médicas de la Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, Irmance Coachy Arias.
La salud mental constituye uno de los pilares integrales en el concepto de salud, las personas que tienen una salud adecuada pueden tolerar con un mayor éxito las presiones normales de la vida diaria, trabajar productivamente y ser capaces de contribuir para bien de la comunidad.
La salud mental se define como el bienestar que una persona experimenta como resultado de su buen funcionamiento en los aspectos cognoscitivos, afectivos y conductuales y, en última instancia el despliegue óptimo de las potencialidades individuales para la convivencia, el trabajo y la recreación.
Lo anterior, no sólo implica el bienestar emocional propio y familiar de las personas, la OMS observa que la mala salud mental y la pobreza se encuentran correspondidas en un círculo vicioso, en el que por un lado la mala salud mental representa un obstáculo en la capacidad de aprender y ocuparse de la propia economía.
Y la pobreza, aumenta el riesgo de contraer trastornos mentales, lo que reduce la capacidad de la gente de obtener acceso a los servicios de salud, por lo tanto, promover una buena salud mental, significa también impulsar y favorecer el desarrollo social, subrayó Coachy Arias.
Como puede apreciarse, la salud mental es fundamental en el desarrollo social, por tal razón, ante la sospecha de algún trastorno mental, es necesario acercarse a la Unidad de Medicina Familiar correspondiente para recibir atención oportunamente e iniciar el tratamiento adecuado, recomendó la especialista.