* Hasta esa fecha inicia etapa de juicio
Santiago García
Ciudad de México.-
Javier Duarte de Ochoa no saldrá de prisión al menos en un año, pues es el tiempo estimado en que se prevé que pueda dar inicio la etapa de juicio, en el que finalmente recibiría una sentencia condenatoria o absolutoria.
Esto se estableció en la audiencia celebrada en los juzgados federales de la Ciudad de México, donde la Procuraduría General de la República nuevamente fue exhibida en sus deficiencias en la carpeta de investigación en contra del exgobernador Javier Duarte de Ochoa por los delitos de delincuencia organizada y desvío de recursos, cuando la defensa del exmandatario e incluso el propio juez le hicieron notar sus errores.
Durante el desarrollo de la audiencia salieron a relucir temas como el hecho de que la PGR y la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público todavía anda tras el rastro de cuentas bancarias de diversos excolaboradores de Javier Duarte, así como familiares de él, como su esposa Karime Macías Tubilla.
A pesar de los tropiezos de la PGR durante la audiencia celebrada en los juzgados federales anexos al Reclusorio Norte de la Ciudad de México, consiguió rescatar que el juez le concediera así como a la defensa un plazo de seis meses para realizar una investigación complementaria.
Este miércoles se celebró una audiencia tras vencerse el plazo de seis meses otorgado el pasado 22 de julio, en la cual la PGR ya estaba en condiciones de poder formular su acusación o incluso sobreseer el caso, pero comenzó sus alegatos pidiendo autorización al juez de control para realizar una diligencia en particular, consistente en hacer a un lado el secreto bancario para pedir información sobre cuentas bancarias en Suiza relacionadas con Javier Duarte de Ochoa y varios de sus familiares y ex colaboradores.
De igual forma, la petición es para que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores pueda entregarles información de varias personas relacionadas con la forma en la cual Duarte de Ochoa habría desviado recursos de los veracruzanos para su beneficio.
Sin embargo, tanto la defensa como el propio juez hicieron notar los errores cometidos por la PGR, al establecer que esa información ya había sido solicitada e integrada en la carpeta de investigación, y que ahora buscaban subsanar el error.
El abogado defensor Marco Antonio del Toro Carazo reprochó que la PGR intenta que un juez avale el error que cometieron en la etapa de investigación y pretende subsanarlo.
Ante esto, el juez Gerardo Moreno les cuestionó si derivado de dicha investigación que pretendían realizar iban a encontrar nuevos elementos probatorios. La respuesta de la PGR fue negativa, por lo cual el juez resolvió no autorizar “para que investiguen lo ya investigado”.
El otro asunto a resolver fue la petición de la defensa para ampliar el periodo de investigación por un plazo de seis meses, pero el abogado defensor solicitó que solo fuera exclusivo para ellos y no incluyera a la PGR.
Tras un análisis del juez, llevó a cabo su deliberación en el sentido de que el plazo de seis meses de investigación complementaria será tanto para la defensa como para la Procuraduría General de la República.
En este sentido, el juez Gerardo Moreno estimó que este asunto durará al menos un año más, pues dentro de seis meses celebrarán una nueva audiencia, donde dijo que la defensa seguramente pedirá otro plazo para poder contrarrestar los nuevos datos de prueba de la PGR.
La audiencia tuvo una duración de casi poco más de tres horas y a diferencia de las pasadas, en las que hubo presencia de cerca de un centenar de medios de comunicación, en esta ocasión no eran ni la mitad.