30 de Agosto de 2025
 

Apuesta OPLE 70% de participación ciudadana

*          Para la jornada electoral del 1 de julio

 

Leticia Rosado

Xalapa, Ver.-

Luego de tres elecciones consecutivas que se han celebrado en la entidad veracruzana, la participación ciudadana sigue siendo baja a la hora de emitir el voto en las urnas. En el pasado proceso electoral en donde los veracruzanos eligieron a sus 212 presidentes municipales con apuros se alcanzó el 54%.

Es por ello que uno de los grandes retos del Organismo Público Local Electoral (OPLE) es el de lograr que el mayor número de veracruzanos salga a emitir su voto el próximo 1 de julio, cuando se realizará por primera vez en la historia del país una elección concurrente en la cual los ciudadanos mayores de 18 años elegirán al presidente de la República, a diputados federales, locales, senadores y en el caso de la entidad veracruzana, al gobernador.

Al respecto, la consejera del OPLE, Julia Hernández García, dijo que tanto los integrantes del Consejo General como los del Instituto Nacional Electoral están comprometidos con promover la participación ciudadana.

Esto –refirió– es una labor que se debe realizar de manera conjunta entre las autoridades, los partidos políticos y los candidatos y las propuestas que postulen.

Consideró que a pesar de que se trata de una elección concurrente, la designación de presidente de la república tradicionalmente genera un mayor interés.

Además de existir otros cinco cargos de elección popular, por lo que “esperaríamos que lleguemos a un 70%, es un porcentaje que se antoja ambicioso”.

En este tenor expresó que los medios de comunicación también son importantes para que coadyuven en esta construcción de una ciudadanía informada.

EL VOTO DE LOS MILLENNIALS

Una vez que en la actualidad los jóvenes conocidos como la generación millennial están apáticos y hasta renuentes a participar en la política; la consejera del OPLE Julia Hernández mencionó que ya están trabajando en proyectos y programas a través de los cuales llamar a la participación a este sector de la población.

Al respecto, explicó que ya están ocupados en este tema y están valorando la creación de redes sociales específicas para transmitir contenido, información relevante y que sea interesante para la juventud.

Esto una vez que los jóvenes de hoy en día se informan a través de canales de noticias en Facebook, Instagram y YouTube.

“Ya no escuchan la radio, ni siquiera ven la televisión, la que conocemos como tradicional, por ello el bombardeo que se hace en radio mediante spots a ellos no les genera trascendencia ni mayor inquietud. Estamos trabajando en generar redes sociales específicas de la Comisión de la promoción de la cultura democrática que les den elementos mínimos que ellos puedan valorar e informarse”.

La información durante las campañas electorales que los motive a participar es una tarea conjunta, consideró. Sin duda la del OPLE es la de promover la participación sin distingo pero también está la tarea de los partidos políticos, en su momento las candidaturas, ya que es su obligación transmitir contenidos, positivos, propositivos y que tengan que ver con su plataforma electoral.

Es una obligación de los partidos políticos y de sus candidaturas o candidatos difundir durante los medios de radio y televisión la plataforma registrada ante la autoridad.

Esto será un elemento que todos como electorado debemos tener presente, para conocer qué nos están transmitiendo, qué nos dicen y qué nos van a presentar en campañas electorales.

Existe un intervalo conocido como intercampaña, espacio que el OPLE aprovechará para poder trabajar sobre esa participación.

EN ESPERA DE QUE CONGRESO AUTORICE RECURSOS PARA ELECCIÓN EXTRAORDINARIA

En otro orden de ideas y a poco menos de un mes de que se celebren las elecciones extraordinarias en los municipios de Emiliano Zapata, Camarón de Tejeda y Sayula de Alemán, el Organismo Público Local Electoral está a la espera que el Congreso del Estado autorice el presupuesto extra que solicitaron, de seis millones de pesos.

Julia Hernández García recordó que el Consejo General proyectó el presupuesto en septiembre del año pasado, cuando aún no se tenía conocimiento de que se tendría que organizar las elecciones extraordinarias, por lo que no había manera de prever ninguna cantidad específica extra.

El presupuesto que el OPLE ejercerá este año es de un millón 109 mil pesos que deberán ser aplicados para la operación del actual proceso electoral.

Dijo que ya se instalaron los tres consejos municipales, para lo cual se necesita pagar salarios y la renta del inmueble de cada uno de ellos.

La ampliación presupuestal que solicitaron al Congreso del Estado, para la organización de las tres elecciones extraordinarias que se realizarán en el mes de marzo, es de seis millones de pesos.

La elección extraordinaria –mencionó– se realizará el 18 de marzo, por lo que consideró que están a tiempo para la emisión de la convocatoria para la empresa que imprimirá la documentación electoral.

En cuanto al PREP, para estas elecciones extraordinarias expuso que se contratarán coordinadores, capturistas y acopiadores.


Banner - Ola de calor 2025