1 de Septiembre de 2025
 

Irrisorio, crecimiento presupuestal para la ciencia en México

-Apenas del 0.46 al 0.49%

Por Juan David Castilla Arcos

En los últimos 20 años, el crecimiento del presupuesto destinado a investigación científica y tecnológica en México solo ha sido del 0.46 al 0.49%.

Así lo reveló el científico Ramón Castañeda Priego durante su conferencia “Visión y. desarrollo de la física en México”, impartida en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Veracruzana (UV).

El físico, quien obtuvo el Premio de Investigación 2016, aseguró que invertir en la ciencia y tecnología garantiza bienestar social.

De acuerdo con las estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización para la Cooperación Económica y Desarrollo, México ha tenido un crecimiento mínimo al respecto.

“Es la inversión de 1996 a 2015 que han hecho diferentes países. Hemos pasado de 0.46 al 0.48% del Producto Interno Bruto (PIB) en investigación”, añadió el investigador.

Después de ser homenajeado como destacado egresado de la Facultad de Física de la máxima casa de estudios del estado, detalló que ha tenido colaboraciones en Estados Unidos y otros países.

Sin embargo, el país vecino invierte 2.5 de su PIB a la ciencia y tecnología, cuatro veces más que lo destinado en la república mexicana.

“Lo mismo hace Alemania, Japón; Japón está por encima de estos dos (Estados Unidos y Alemania). Japón invierte entre 3 y 3.5% del Producto Interno Bruto”.

También la India, Brasil y China están por encima de México. El último país mencionado ha tenido un crecimiento exponencial en dicha materia.

“Es impresionante cómo ha crecido en los últimos 20 años China, es lineal el crecimiento. En algún momento yo creo que en menos de diez años China se va a comer a los otros tres gigantes (Estados Unidos, Alemania y Japón)”, resaltó en doctor en Física.


Banner - Ola de calor 2025