19 de Abril de 2025
 

ELECCIONES PRESIDENCIALES DE ECUADOR: EL FRACASO DEL CORREÍSMO / Por Jorge Luis Borboa

 

 

 

El pasado domingo 13 de Abril se llevó a cabo la segunda vuelta presidencial en Ecuador, dando como ganador al presidente Daniel Noboa en su reelección, dejando a Luisa González de nuevo en segundo lugar, provocando que la candidata del Correísmo declarara que hubo fraude electoral.

Para comprender el panorama político de Ecuador, debemos remontarnos a los antecedentes, iniciando con la elección presidencial del año 2006, donde ganó Rafael Correa Delgado, uno de los referentes del socialismo latinoamericano del siglo XXI, estando en el poder hasta el 2017, siendo su sucesor Lenin Moreno, mismo que haría decaer el Correísmo, por lo cual en el año 2021 ganó el derechista Guillermo Lasso, pero por el Juicio Político que se llevó en contra de Lasso, decidió convocar elecciones presidenciales anticipadas en el año 2023, siendo electo Daniel Noboa, y dejando en segundo lugar a Luisa González, candidata del Correísmo, perdiendo en esa primera ocasión.

Hay que aclarar que la elección del 2023 solo fue para completar el mandato que le correspondía a Guillermo Lasso, por lo que en 2025 de nuevo fueron convocados los ecuatorianos a votar para elegir presidente del 2025 al 2029, pudiendo competir nuevamente Daniel Noboa, pues en Ecuador se permite la reelección. De igual manera, se volvió a postular Luisa González, pensando que esta sería su oportunidad para finalmente ganar la presidencia.

Haciendo un contraste político, Luisa González representa el Correísmo duro, que ha estado desgastado porque su líder Rafael Correa se refugió en Bélgica por investigaciones de Narcotráfico, mientras que Daniel Noboa representa un gobierno que no ha podido hacer frente a la ola de violencia que azota el país, además de la crisis económica persistente en Ecuador, por lo cual los ecuatorianos solo les quedó elegir el mal menor.

El 9 de febrero del 2025, se llevó a cabo la primera vuelta presidencial, habiendo un empate técnico entre Daniel Noboa con un 44.17% y Luisa González con el 44%, y en la segunda vuelta electoral del 13 de Abril del 2025, ganó Daniel Noboa con el 55.60%, derrotando por segunda vez a Luisa González con el 44.40%, por lo que resultó más fuerte el rechazo hacia el Correísmo que a la gestión tibia de Daniel Noboa, pero Luisa González ya se pronunció desconociendo los resultados y pidiendo un recuento, sin embargo la distancia entre Noboa y González es del 11%, por lo cual es poco probable que proceda el recuento al ser un resultado muy diferenciado.

Ahora bien, debemos recordar que México ya no tiene relaciones diplomáticas con Ecuador por el Asalto a la Embajada de México en Ecuador el 5 de Abril del 2024, cuando militares ecuatorianos irrumpieron en la Embajada Mexicana en Quito Ecuador, para llevarse al exvicepresidente Jorge Glas, investigado junto con Rafael Correa por narcotráfico, estando Glas asilado en la Embajada Mexicana, por lo que esto causó un rompimiento de relaciones diplomáticas entre México y Ecuador, pues Andrés Manuel López Obrador es afín a Rafael Correa, y es por ello que mientras esté Daniel Noboa en el poder, es casi imposible un restablecimiento de relaciones diplomáticas, siendo algo parecido con lo que pasó en Perú, pero en ese caso, el condenado expresidente de Perú, Pedro Castillo, no logró llegar a la Embajada Mexicana en Lima Perú, ya que fue detenido antes de llegar, rompiendo relaciones diplomáticas con ese país a raíz de aquel suceso.

Con todo lo anterior mencionado, se puede vislumbrar que Ecuador requiere de un cambio radical en sus políticas de seguridad, ya que el problema de Narcotráfico y Crimen Organizado no es exclusivo de México, sino que ya se expandió por todo el continente y hay redes criminales a nivel mundial, siendo esto un panorama gris, en el cual Daniel Noboa ya tiene asegurados 4 años más para poder hacer algo contundente por su país, porque de no hacerlo, puede provocar que regrese el Correísmo al poder.

Es momento de reflexionar, puesto que México también posee los mismos problemas de seguridad a mayor escala, además de la encrucijada comercial con Estados Unidos, mismos problemas que pueden acelerar el desgaste político del partido en el poder, ya que sus divisiones internas y problemas externos pueden mermar el apoyo político sino se arreglan pronto, pero eso se verá en las elecciones del 2027, o ¿Qué opinas?

 

 

 



Banner - Ola de calor 2025