26 de Junio de 2024
 

Denuncian agresión al nieto de Armando Manzanero por un profesor, familia habla de las secuelas físicas

Juan Pablo Manzanero señaló que, luego de presentar una queja contra el profesor, la escuela expulsó a su hijo

Agencias

México

La familia del compositor Armando Manzanero traviesa por un momento difícil luego que uno de sus nietos fuera presuntamente agredido por uno de sus profesores. Así lo denunció Juan Pablo Manzanero, hijo del también cantante, quien detalló que su hijo de 15 años de edad fue expulsado de la escuela cuando presentaron una queja.

 

Nieto de Armando Manzanero fue agredido por un maestro

En entrevista para el programa de espectáculos “Ventaneando”, Juan Pablo Manzanero denunció que un profesor presuntamente agredió de manera física a su hijo, Sebastián Manzanero de 15 años de edad: “Mi hijo quiere entrar al baño y el profesor está con el brazo impidiendo el paso, mi hijo se hace el chistosito y se quiere agarrar del brazo, en vez de que el maestro desista o lo baje lo tira contra la pared”.

 

Juan Pablo Manzanero señaló que tras presentar una queja contra el profesor la escuela expulsó a Sebastián y le negó “el cupo” a sus otros hijos. Ante esto han exigido que se sancione al maestro, pues, además, el menor tiene un quiste aracnoideo como resultado del golpe y ha pedido a sus padres que lo lleven con un psicólogo ante las secuelas que la agresión ha dejado en él.

 

“Me dijo el dueño: ‘Oye, tuvo un mal día y fue una mala decisión del profesor’ (…) La escuela se ha deslindado de toda la historia, yo creo que en algún momento la escuela debe de tener responsabilidad y que sancionen a este profesor”, añadió Juan Pablo Manzanero.

 

 

¿Qué es un quiste aracnoideo?

De acuerdo con el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares (NINDS, por sus siglas en inglés), un quiste aracnoideo “son bolsas llenas de líquido cefalorraquídeo que se localizan entre el cerebro o la médula espinal y la membrana aracnoidea, una de las tres membranas que cubren el cerebro y la médula espinal”.

 

Sobre los síntomas: “Incluyen cefalea, náusea y vómito, convulsiones, alteraciones auditivas y visuales, vértigo y problemas con el equilibrio y la marcha” y “el diagnóstico por lo general requiere un monitoreo del cerebro con imágenes por resonancia magnética (IRM) potenciada en difusión, lo cual ayuda a distinguir los quistes aracnoideos llenos de líquido de otro tipo de quistes”.

Nota tomada del Heraldo de México