Guadalajara. Retribuyendo el aporte de sus colaboradores y de quienes creyeron fielmente en su proyecto, la tabasqueña Reyna Escalante –egresada de la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) Campus Tabasco– comunicó a través de su cuenta personal de Facebook que viajará aCannes, Francia, para ser parte del Festival Internacional de Cine que se realiza en esta ciudad, ya que su cortometraje ‘Mañana Jugaremos’, forma parte de la selección que competirá este año.
“No suelo publicar este tipo de cosas pero esto merece ser anunciado y agradecido. Gracias a todo mi crew y a las personas involucradas a lo largo del proyecto por aguantar un caótico rodaje para sacar este proyecto”, externó Reyna, quien fue ampliamente felicitada por tan importante logro en el medio cinematográfico.
“Mañana jugaremos” tiene una duración de 12 minutos, en los que plasma la rutinaria y difícil vida de Julio, un niño solitario que vive con su madre siendo víctima de su mal genio, por lo que toma los juegos como su único refugio, sosteniendo además una amistad poco común con Ángel, el conserje del edificio donde viven.
Título: Mañana jugaremos
Dirección: Reyna Escalante
Producido: Septiembre 2015
Idioma: Español
Duración: 12 minutos
Categoría: Ficción
Género: Drama
ALGO ACERCA DEL FESTIVAL DE CANNES
Es un festival de cine categoría «A», celebrado en la ciudad francesa de Cannes acreditado por la FIAPF (en francés: Fédération Internationale des Associations de Producteurs de Films), junto con los festivales de Berlín, San Sebastián, Mar del Plata, Karlovy Vary o Venecia entre otros. Este festival, además de presentar filmes con presencia más independiente, también significa uno de los más grandes honores dentro de la industria del cine.
En Cannes, el cortometraje está representado por la Competición, al término de la cual el jurado de los cortometrajes concede una Palme d’or, y por el Short Film Corner, un espacio profesional dedicado a los encuentros, los intercambios y la promoción de las películas. En 2010, el Festival creó “Cannes Court Métrage”, que reúne estas dos entidades en una dinámica complementaria para ofrecer un panorama completo de la creación mundial en formato corto y estimular la creatividad de sus autores. Además la cobertura por parte de medios de comunicación es internacional, lo que representa un trampolín de grandes dimensiones para los nuevos talentos.
¿QUÉ REPRESENTA ACTUALMENTE LA “ALFOMBRA ROJA” DE CANNES?
Es uno de los aspectos del certamen y, por supuesto, la parte más mediática del evento. Para la organización, representa ante todo la oportunidad de recibir por primera vez y con los mismos honores a los artistas más importantes del cine mundial y a los talentos emergentes. También supone una ocasión para rendir homenaje a la creatividad de los artistas sobre la que descansa el prestigio del Festival.