28 de Junio de 2024
 

Escucha las primeras grabaciones de "La Adelita", la canción de 1919 dedicada a las soldaderas de la Revolución Mexicana

Es una de las canciones más antiguas en la historia de México

Agencias

México

La Fonoteca Nacional sigue mostrando algunas de las grabaciones más antiguas que existen en el país. Después de presentar el cántico que se usaba para atraer la lluvia, ahora presentaron una de las canciones más antiguas del país, para ser más precisos un tema que fue creado y dedicado para recodar y enaltecer a las soldaderas de la Revolución Mexicana.

 

La grabación que se presentó en esta ocasión data de de 1919, por lo que se considera de las primeras grabaciones que se tienen de la canción titulada 'La Adelita'. Se debe recordar que el tema del que estamos hablando se comenzó a cantar en 1910, cuando las mujeres tomaron fuerza dentro del ejército de la Revolución.

 

 

La primera grabación de 'La Adelita'

Las adelitas se convirtieron en pieza fundamental del ejército revolucionario gracias a sus labores. Las mujeres que se unían como 'adelitas' tenían que distribuir armas, municiones, curar enfermos y heridos y dirigir partidas de soldados en la lucha contra el ejército federal. En otras palabras, hacían de todo un poco para que sus compañeros se encontraran lo mejor posible para seguir combatiendo por la causa.

 

La Fonoteca Nacional compartió en su cuenta de TikTok un pequeño video donde se puede escuchar el audio de la canción que se crearía en la década de 1910. En la descripción de la publicación se deja claro que se trata de un audio que se obtuvo en 1919, para ser más precisos el 22 de diciembre de dicho año. El encargado de realizar la grabación fue el Trío González.

 

El Trío González estuvo integrado por el tenor Alcides Briceño, el barítono Francisco Aguirre del Pino y el guitarrista Guillermo J. González, le fundador de la agrupación. En el video aparece una foto de una adelita y las voces de los antes mencionados que hacen sonar una de las canciones más reproducidas cuando se celebra el día de la Revolución Mexicana.

 

Para todos aquellos que quieran escuchar la versión completa de la canción grabada en 1919 deberán recurrir a la Musiteca, donde se encuentra una gran variedad de archivos musicales, de lingüística y cultural. Se tiene que recordar que en este lugar se resguardan el acervo sonoro de la Fonoteca nacional.

Nota tomada del Heraldo de México