YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.- La Secretaría de Medio Ambiente, en coordinación con la Dirección General de Transporte del Estado y Secretaría de Seguridad Pública han sacado de la circulación y enviado al corralón a más de 60 unidades de transporte pública que incumplían emitían contaminantes.
Así lo dio a conocer el titular de Medio Ambiente (Sedema), Juan Carlos Contreras Bautista, quien sostuvo que se llevan a cabo operativos permanentes, sobre todo en las zonas conurbadas como Xalapa-Banderilla, Córdoba-Orizaba y Coatzacoalcos-Minatitlán.
“Este año detuvimos cerca de 60 unidades de transporte público y se enviaron al corralón por significar una fuerte emisión de contaminantes, en un operativo conjunto con Seguridad Pública, porque ellos tienen la facultad de detener estos vehículos, verificamos que tengan los hologramas y no los tienen”.
En ese sentido, explicó que se les solicita a los concesionarios para el mantenimiento vehicular para que eviten la contaminación, por lo que deben hacerlos para no se sancionados económicamente, detención de la unidad, multa y corralón.
Finalmente, advirtió que los operativos se mantendrán de mantendrán de manera permanente y llamó a los ciudadanos que denuncien cualquier irregularidad con fotografía y el número de la unidad.
120 CENTROS DE VERIFICACIÓN DEJARÁN DE FUNCIONAR PARA PASAR A VERIFICENTROS
Alrededor de 120 centros de verificación tendrán que dejar de funcionar como tales a más tardar de febrero y migrar a verificentros para seguir operando, informó el titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), Juan Carlos Contreras Bautista.
En entrevista, confirmó que derivada de las actualizaciones de las normas ambientales a partir del mes de febrero solo se deberá contar con verificentros y los centros de verificación deberán extinguirse.
“Tendrían que migrar alrededor de 120 centros de verificación, los cuales ya están trabajando en el proceso. Es cumplimiento de la norma, pues establece la verificación dinámica y un espacio dignos para los usuarios”.
Aclaró que no se contempla la apertura de más centros de verificación, pues se trata de un tema de reordenamiento, por lo que ya se habló con los concesionarios y están de acuerdo con el proceso de migración en un lapso de 180 días.
“Los que no puedan o no quieran hacer la migración no podrán operar porque se iniciará el procedimiento para que no puedan operar”.
Actualmente, dijo, se cuenta ya con 52 verificentros en la entidad, por lo que se deberán sumar 120 más.
“Ya tuvimos una reunión con todos ellos, con más de 120 concesionarios en la SEDEMA, todos estuvieron a favor, porque eso permite la vigencia del programa y el cumplimiento a la norma… La inversión varía dependiendo de la situación de cada uno, pero es de alrededor de 1.5 millones de pesos”.
Finalmente, el funcionario estatal dio a conocer que en 2022 fueron verificados 1.3 millones de vehículos del padrón de 1.5 millones cumplieron con la verificación vehicular y en lo que va del año han cumplido con el proceso 800 mil propietarios.