Sin precio, la naranja y el limón
Ingresan producciones de mala calidad de otros estados
Brenda Pérez Aguilar
Productores de Martínez de la Torre tuvieron un mal inicio de año, y es que debido a que no hubo precio en el mercado nacional, muchos de ellos se quedaron con su fruta (mandarinas, tangerinas y fremont) en las huertas, lo que para estos representa una gran pérdida económica, esto aunado a que hasta el momento el precio de la naranja no está repuntando como se esperaba, lamentó el presidente de la Unión de Comunidades del norte de Martínez de la Torre, Modesto Velázquez Toral.
“Muchas huertas este año se quedaron sin cortar, porque no hubo precio, el mercado nacional estuvo muy barato y muchos productores se quedaron con la fruta en las huertas y la pérdida es muy grande, pero además la naranja no está repuntando como se esperaba, todavía esta más o menos de a 1 peso en el árbol, cuando a estas alturas ya debería de estar a 1 peso con 50 centavos cuando menos, por lo que va muy atrasado el precio”, indicó.
Pero además en los últimos 10 años, el precio del limón nunca ha estado tan barato como se puso ahorita, pues oscila en 3 pesos el kilogramo de primera para exportar a Estados Unidos, cuando ya estaba en 7, 9 y hasta en 10 pesos en semanas anteriores.
Pero el problema, no es tanto el precio, ni que hubiera mucho, sino que de acuerdo a los comentarios de los diferentes productores de la zona es que tienen una producción a un 20%, por lo que deberían tener precios de 10 a 15 pesos y sin embargo está a 3 pesos el kilogramo.
“Y todavía hay empresas que detuvieron la compra, porque la semana pasada hubo un exceso de entrada, no solamente de la región de Martínez de la Torre, sino que nos están inundando limones de Oaxaca, Tabasco, pero ya también vimos con cierta sorpresa que están entrando limones de Mérida, Campeche, de Atotonilco en Guadalajara y de otros lugares más, que en otras ocasiones no entraban, no a un precio de 10, 15 pesos, sino en 8, 10 pesos, de mala calidad, la cual se envía a Estados Unidos con el nombre y como si fuera de Martínez de la Torre, lo que siguen peleando los productores, la certificación de origen”, precisó.
Velázquez Toral, dijo que lamentablemente en los últimos diez años no se había visto una caída tan drástica como en este momento, pues estamos en el mes en que se supone que ya están en plena temporada, que es cuando la gente más o menos se ayuda para mantener sus huertas.
“Creemos que esto podría durar unas dos semanas más, por lo que hemos estado analizando y nos han dicho que el sur todavía tiene fruta, lo que nosotros conocemos como ‘rebuscas’, aunado con los cortes que tienen en el sur y de mala calidad, llega a Estados Unidos y lo malbaratan, ese es el problema y creemos que dos o tres semana y ya debería de estar por lo menos en 20 pesos el kilo”, añadió.
Por último, subrayó que están iniciando muy mal el año y desconoce qué podría pasar en este 2015, porque las producciones de muy mala calidad de otros estados de la República los están inundando, pero por lo pronto es un mal inicio de año.