Trasfondo de nuevo sistema de justicia penal va más allá de la adecuada infraestructura
Miguel Bautista
A decir de litigantes del municipio con una serie de tropiezos y limitantes habrán de iniciarse los llamados juicios orales e incluso el nuevo sistema de justicia penal en nuestro país, toda vez que no se ve para cuando la infraestructura necesaria pase a formar parte de las cabeceras distritales, toda vez que existe poco interés por construirlas por parte de quienes toman este tipo de decisiones.
Marcelo Lozano Jiménez, vicepresidente de la barra de abogados en Martínez de la Torre, sostuvo que ese hecho trascendental no sería posible pues ni siquiera se tienen inmuebles propios de los tribunales y edificios rentados en muchos casos de las agencias investigadoras, teniendo los gobiernos una gran idea de hacer bien las cosas, pero sin aterrizarlas como es debido
Habló de que no solo será el problema que representa la construcción de las salas de audiencia, sino la preparación de los fiscales e incluso la misma policía y su profesionalización, además ni siquiera se ha puesto un solo nombre a este tema, ya que se manejan los nombres de sistema de justicia penal acusatorio, conciliatorio y demás.
Cuestionado sobre el arranque de los mismos, dijo que la ley es muy clara y tiene establecida una fecha para ello, pero esto no quiere decir que sea la mejor manera posible, pues en su opinión habrá muchas consecuencias, en cuanto a la distinción de los problemas que cada acusado o presunto enfrente, y de los centros penitenciarios a los que se envíen, manejándose por separado y toda esta infraestructura no se tiene, contempló.
“El principio es bueno pero la economía por la que atraviesa el país hace que se retrasen las aulas magnas para llevar a cabo las audiencias pertinentes, por lo que habría que analizar como una posibilidad latente el seguirlas retrasando por las mismas carencias y limitantes que se presentan en el tema”, citó.
Expuso que las actualizaciones que se escuchan en todos los ámbitos son más por necesidad que verdaderamente por una verdadera reforma a la forma de impartir justicia, aunque a título personal replicó que en ninguna de las universidades públicas o privadas existen las actualizaciones pertinentes para los futuros litigantes.
Evidenció aún más este atraso en los futuros abogados al señalar que son ellos quienes ya saben los tiempos en que nuestro sistema de justicia penal habrá de sufrir un cambio radical, con los códigos actuales se modificará la forma y el contenido de nuevas legislaciones, ya que se pretende acabar con la corrupción, con la venia de los juicios orales aún falta lo principal que es la estructura para poder realizarlos como es debido, finalizó.