9 de Agosto de 2025
 

Exportadores estarán enviando limón en las próximas semanas

Álvaro Guerrero

A partir del presente año, el limón persa de México se estará exportando a Corea del Sur, por lo cual se pretende que el cítrico de Martínez de la Torre sea el primer producto que llegue a aquel país, pues ha demostrado en todos los países que se ha posicionado como el producto de la calidad  que ofrece de esta región, por su parte el presidente del Consejo de Productos y Exportadores de Limón Persa (COPELP) Leonardo Olivares Ahumada, indicó que el limón de este municipio se estará exportando en próximas semanas.

Asegurando que la reunión que sostuvieron ayer y la que tendrán hoy, es para darle a conocer a los exportadores del cítrico sobre los lineamientos que pide Corea de Sur, por lo cual estuvieron en el lugar más de 20 miembros de COPELP.

 

La mayoría de los miembros de esta organización están interesados en posicionarse en aquel país, ya que han visto que el limón que se embarca a Estados Unidos y parte del continente Europeo ha tenido buenas ganancias, tanto para ellos como los productores, y continuar manteniendo muy en alto el nombre de la Capital Mundial de Limón Persa.

Confirmando con ello que todos los exportadores adheridos a COPELP están dispuestos a cumplir la normativa que exigen en aquel lugar, por lo cual pidieron que hubiera una explicación amplia del trabajo que se debe hacer antes de enviar y conocer con mayor exactitud la forma correcta de embarcar.

El ingeniero Olivares Ahumada comentó qué tan importante es el mercado de Corea de Sur para los empacadores, “el mercado nuevo que es Corea del Sur puede ser igual de importante como lo es el mercado de Japón, como bien sabemos el mercado de Japón es de calidad  pero de poco volumen, con esta nueva apertura hacia un nuevo mercado, hacia un país muy importante económicamente, con mucho potencial económico se da para que nuestra región aproveche la buena calidad de limón que tenemos aquí y poder comercializarlo hacia ese país, por eso va a beneficiar mucho a los productores, a los buenos productores y obtengan buenos precios todo el año”.

 

También confirmó que para este año seguirán buscando nuevas estrategias como las que se presentaron el año pasado, pues invitó a todos los productores que si aún mantienen algunas dudas de cómo eliminar las plagas y poder fortalecer el campo citrícola, en las oficinas de COPELP aún se encuentra el manual que ayudó a muchos productores.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025