9 de Agosto de 2025
 

Parte técnica, todo un reto

El deterioro de los años ha hecho mella en las máquinas de la factoría

Como todo un reto fue calificado por los técnicos traídos del Ingenio El Potrero, la reestructuración de la zona industrial del Ingenio Independencia, toda vez que aun cuando hay piezas no en tan mal estado dentro de la factoría, el paso de los años aunado al desuso en el que viven ha hecho que tenga que darse un mantenimiento completo a la factoría para que vuelva a la vida y poder echarse a andar nuevamente.

En versiones anteriores, la empresa Cedar Barista Farms había evidenciado un daño superior al 90% en las máquinas de la agroindustria, cuestión que fue desmentida por personal especializado, ya que el ingenio se divide según relatan en dos partes, una zona de mayor antigüedad y otra que contenía máquinas nuevas, por lo que al hablarse de una refundición de azúcar a otros ingenios se pensaría que a corto plazo dicho proyecto sería viable.

 

El equipo que se utilizaría para la refundición no tendría problemas para empezar a funcionar, aunque no se podría decir lo mismo del área de molienda, ya que el estado físico estaría un poco más deteriorado, la fábrica de alcohol quedó reparada desde antes del paro definitivo, la miel se vendió y no hubo oportunidad de trabajar, el plan actual según indican es que con una sola caldera se puede echar a andar y con el vapor de escape trabajar a 20 libras, que aunque se vuelve un poco más lento sería una recuperación por el costo del petróleo, señalaron.

Aunque dentro del plan de trabajo se advirtió que se necesita empezar a trabajar con azúcares de muy buena calidad, para que la refinería no siga sufriendo estragos, aunque lo problemas que se prevén son en el área de centrífugas, aunque estos equipos dañados serían reemplazados por partes de los ingenios que administra el Gobierno Federal como se dijo anteriormente.

Evidenciaron que ya existe una evaluación de la refinería que data de 2 años aproximadamente, por lo que solo quedaría el homologar, comparar o autorizar dichos estudios con los que se harán actualmente para ver su coincidencia y añadir algunos nuevos aspectos salientes.

 

Advirtieron que con las reparaciones adecuadas se podría convertir en una refinería con capacidad de 400 a 500 toneladas, lo que da como resultado unas 3 mil toneladas por semana, pero se necesitan hacer los ajustes de carácter técnico y el equipo faltantes, tendríamos que sacar como son las centrífugas descalibradas, un filtro de lecho profundo con la capacidad necesaria y demás.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025