Abre también más opciones de ofrecer más diversidad en productos de panificación y repostería
Facundo Bartolo Salazar
La mermelada es otra oportunidad de mercado para la yaca, fruta exótica cuyo cultivo inicia en la región de Martínez de la Torre, en virtud de que industrias como la panificación y la repostería están en busca de sabores nuevos, y en su caso mermeladas nuevas que despierten la atención y el interés de los consumidores, sabiendo que ya en la actualidad un pan relleno con mermelada de fresa resulta de lo más común, expuso Israel Pablo Sánchez, productor y procesador de yaca.
Insistió en que las mermeladas de nuevas frutas despiertan el deseo de las personas de probarlas, de tal manera que la yaca tiene esa opción de valor agregado, puesto que tiene posibilidades de colocarse en el gusto y la preferencia de la clientela, el mercado, abriendo también más opciones de ofrecer más diversidad en sus productos a sus clientes. Apuntó que en su establecimiento aún están por cumplirse algunas expectativas, no obstante, anunció que se está a algunos meses de producir volúmenes para exportación a Estados Unidos, además de contar con puntos de venta de productos como jugo de naranja con yaca, que ha sido muy bien aceptado por el público.
Opinó que una vez que los productores vean que se exporta la yaca comenzarán a tener un interés más serio en contar con una alternativa a la citricultura. Insistió en que la exportación de dicha fruta implicaría una venta y explotación masiva que el mercado está demandando, pues si bien es cierto que Nayarit cuenta con una buena extensión de yaca, aún no es suficiente para satisfacer los mercados de Estados Unidos y Canadá. Mencionó entonces que al tomar en cuenta esos estudios y la experiencia que tiene Martínez de la Torre en la exportación de cítricos, esa situación facilitaría llegar al país del norte y aprovechar esos contactos para la yaca.
Pablo Sánchez habló también de una feria llamada Mexipan, en la que están promoviendo productos transformados como sería la mermelada de yaca y diversos proveedores de materias primas para la panificación. Dijo que se espera hacer más contactos que se interesen en incursionar en la elaboración de panes y demás bocadillos, así como pastelería con relleno de mermelada de yaca.
Indicó que ya se ha estado elaborando la mermelada de yaca, tras tomar cursos de elaboración de alimentos caseros y artesanales, además de que en estos momentos se está tomando una capacitación para hacer esa actividad más industrial. Sin embargo, se busca en ello evitar los conservadores, mediante el uso de técnicas para hacer mermeladas orgánicas, adicionadas con conservadores más naturales.