Diversas dependencias se coordinan para trabajar y hacerle frente al aedes aegypti
Principales acciones como Llantatón, Larvatón, saneamiento básico ambiental y promoción de la salud en escuelas; acciones básicas para su erradicación
Martínez de la Torre, Ver.- Este próximo jueves se llevará a cabo la 57 Reunión del Comité de Lucha Permanente contra el Dengue, teniendo como sede el salón Presidentes ubicado en el palacio municipal de esta ciudad, donde se reunirán 14 alcaldes con diversas instancias para abordar los temas en el combate del dengue y la salud pública.
Sobre este particular, la dirección de Salud a cargo de Fidel Lezama Cruz dio a conocer que con la reunión de dicho comité, formalmente inician las campañas intensivas para la prevención del dengue, a la cual se suman dependencias de diversos ámbitos para coordinar trabajos y de esta manera hacerle frente al dengue.
“En este trabajo conjunto participan diversas instancias, pues trabajamos desde autoridades municipales, civiles, educativas, seguridad, de salud y por supuesto la ciudadanía; aquí se suman la Jurisdicción Sanitaria número IV, Sedena, Protección Civil, Caev, SEV, IMSS, hospital de Martínez de la Torre General Manuel Ávila Camacho, ISSSTE, los centros de salud de Villa Independencia y Martínez de la Torre así como Ayuntamiento, DIF Municipal y muchas otras instancias”, explicó el funcionario.
Asimismo, dio a conocer que las principales actividades en las que se concentra el trabajo de la lucha contra el dengue es el Llantatón, Larvatón, saneamiento básico ambiental, promoción de la salud en escuelas de todos los niveles en todas las comunidades; de ahí la importancia que cada instancia realice el papel que le corresponde; pues el trabajo se deberá replicar a todos los rincones del municipio para evitar que el dengue se convierta en un problema de salud pública grave.
Agregó que el papel de la ciudadanía es de gran importancia en la eliminación de recipientes y lugares donde se acumula agua que puedan servir como criaderos del mosquito transmisor del dengue. Así mismo dijo que desde el Ayuntamiento se realiza un fuerte operativo orientado a la prevención y concientización para evitar la aparición del aedes aegypti.
También recalcó que el cambio climático es el principal factor que predispone a la reaparición de enfermedades nuevas o algunas que ya tienen presencia, como el caso del dengue, que con las altas temperaturas y las abundantes lluvias facilitan que los mosquitos nazcan y se produzcan con facilidad.
Por lo anterior, la dirección de Salud del Ayuntamiento exhorta a toda la ciudadanía a participar en las acciones para la erradicación del mosquito transmisor del dengue, aedes aegypti, principalmente eliminando todos los objetos que pueden servir como contenedores de agua al aire libre, lugar donde se crían estos mosquitos.