10 de Agosto de 2025
 

A fin de mes, el cambio de directiva de Unión de Ejidos

Tras la contienda, se espera el fortalecimiento de la unidad entre los integrantes de la organización

Facundo Bartolo Salazar

A fines del presente mes se prevé la publicación de la convocatoria para el cambio de directiva de la Unión de Ejidos, una elección que será sancionada por la residencia regional de la Procuraduría Agraria, a cargo del licenciado Ramsés Rodríguez Urzúa, siendo el candidato más visible para la contienda el profesor Alfonso Hernández Reyes, ejidatario de la comunidad de Sonzapotes, del municipio de San Rafael, informó Bertoldo Zamítez Mendoza, delegado de citricultores de Puntilla Aldama.

Expresó que es inaplazable la elección de la nueva dirigencia de la Unión de Ejidos, puesto que ese procedimiento ya debió llevarse a cabo desde el pasado 30 de mayo de 2014. Es por ello que, anunció, una comisión integrada por delegados y presidentes de comisariados ejidales acudirán a una reunión con el titular de la Procuraduría Agraria con miras a entablar pláticas que den celeridad al asunto.

 

Zamítez Mendoza reiteró que es urgente la renovación, pues en estos momentos la citada organización está impedida para gestionar proyectos productivos, al haber vencido el periodo de la directiva anterior. Señaló que en esas condiciones son nulas las posibilidades de bajar recursos, tan necesarios para que los productores de naranja y limón puedan enfrentar de mejor manera las dificultades que implica llevar a cabo sus actividades, para lo cual requieren diversos insumos, cuyos costos son cada vez más elevados.

Confió en que la elección de la nueva directiva no causará divisionismo en la Unión de Ejidos, sino que se fortalecerá la unidad entre todos los integrantes, pese a que entre ellos hay simpatizantes de varios partidos políticos, pero con la conciencia clara de que la organización debe conservar su carácter apartidista. Lo anterior, en virtud de que el trabajo de los candidatos será su mejor carta de presentación para dirigir la Unión de Ejidos en beneficio de los productores del campo.  

 

Destacó la importancia de que sea fortalecido el sector campesino, pues es lamentable que se derrochen recursos millonarios para la actividad política, mientras que las actividades productivas se encuentran prácticamente abandonadas, sin apoyos de las dependencias de gobierno, con la complacencia de los supuestos líderes campesinos, mismos que solamente son “paleros” y nunca levantan la voz para hacer escuchar los reclamos de los hombres del campo.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025