Iniciarían con semilleros de 500 hectáreas, alrededor de 35 mil pesos cuesta el paquete tecnológico por hectárea y aproximadamente unos 35 millones de pesos en subsidios
Miguel Bautista
En la reunión sostenida con productores de caña por parte del Gobierno Estatal salió a relucir la nulidad de propuestas que los comités de productores de la gramínea tendrían, por lo que empezarían de manera inmediata a trabajar en ellas, pues a decir de estos mismos están esperando la postura de las dependencias para haber con cuánto serían apoyados en la ardua tarea de resembrar la zona, sin embargo, hicieron un paréntesis dentro de esta convocatoria para evidenciar el alto costo que tendría dicha recuperación.
A grandes rasgos, los productores elaboraron un informe lo más fidedigno posible y apegado a la realidad, según señalan la problemática existente, insistiendo en que la mayoría de las cañas existentes datan de algunos años (hablando de manera coloquial indicaron que ya son viejas), por lo que lo más recomendable sería hacer la reposición de las mismas, informando de la existencia de 1 mil 265 hectáreas sembradas que serían insuficientes para echar a andar el Ingenio Independencia, y 435 productores tan solo en la región, con rendimientos muy bajos de tan solo 30 toneladas por hectárea, arrojando un promedio de 45 mil toneladas que son con las que se cuentan hasta el momento.
Contaron del interés de muchos productores por sembrar la caña con ayuda o subsidios estatales, incluso la reconversión de zonas citrícolas, quedando de acuerdo ambas partes de necesitarse unas500 hectáreas de semillero para poder pensar en un plazo de 2 años a tener un panorama más alentador de este producto.
Además de estos conceptos, Nicolás Casarín como representante de Gobierno del Estado explicó que esto sería apoyado por la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), pues se destrabarían recursos hasta que se tenga una propuesta concreta de los productores sobre sus necesidades y una cotización de las mismas para conocer los montos que se darían a cada campesino para apoyar la siembra de sus cultivos.
Un estudio presentado por la asesora Eloísa de la Rosa, mostró la elaboración de un presupuesto de los paquetes tecnológicos con precios actualizados de la gramínea en cuestión de semilleros, costando un desmonte ligero 29 mil 407 pesos, desmonte medio 33 mil 207, y desmonte pesado, 32 mil 207 pesos, y para la llamada zoca es de 13 mil 207 pesos, con las aplicaciones de herbicidas en primer y segundo término.
También comentó que dicho estudio consta de dos años a la fecha, sin embargo estaría actualizado con los precios recientes del producto, y continuar con todo el precio productivo, sin embargo evidenció que las necesidades deben estar enlistadas y solicitar en base a ello el apoyo gubernamental.
“Todos queremos lo mismo, que se reactive el ingenio, que haya esa derrama económica, que se beneficien miles de familias”
Eloísa de la Rosa
Asesora del Ingenio Independencia