10 de Agosto de 2025
 

Posesionarios de colonia Acueducto exigen urbanización y regularización

Llevan años de promesas incumplidas en cuanto a servicios básicos y demás mejoras

Facundo Bartolo Salazar

De acuerdo con lo expresado por posesionarios de lotes en la colonia Acueducto, localizada al noreste de la ciudad, adyacente a la colonia Fraternidad Antorchista, es indispensable que los colonos exijan en forma organizada la urbanización y regularización de los asentamientos humanos que como el suyo permanecen estancados, con nulas posibilidades de mejoramiento y desarrollo.

Los declarantes señalaron que ya perdieron la cuenta de los años que han pasado, sin que les hayan cumplido las promesas que les hicieron al llevar a cabo el fraccionamiento de lotes en la colonia Acueducto, principalmente en lo que se refiere a la entrega de cada lote, por lo menos con el servicio de agua potable, lo cual nunca fue cumplido. Mencionaron que ese fue el primer “gancho” para atraer clientes a ese asentamiento humano que se pensaba sería un modelo a seguir, no obstante, esas expectativas se vinieron abajo por alguna razón, sin que hasta el momento se reanuden acciones a ese respecto.

 

Manifestaron que el mejor espejo en el que se pueden ver los posesionarios de lotes de la Acueducto es precisamente la vecina colonia Fraternidad Antorchista, donde los dirigentes han logrado en un par de años introducir la electricidad, a la cual se han conectado algunos habitantes de la propia colonia Acueducto. Indicaron que de igual manera, los integrantes de la colonia vecina se han organizado para gestionar la red de agua potable y drenaje, mientras que ellos siguen en la misma situación, permaneciendo sus lotes sin los servicios básicos, y tan solo con postes para electrificación, que son como monumentos a las promesas que nunca han sido cumplidas.

 

Por lo anterior, hicieron un llamado a sus compañeros colonos para que hagan un esfuerzo y se congreguen en algún momento para platicar y llegar a acuerdos que lleven a establecer una organización sólida que permita llevar a cabo gestiones y exigir la urbanización, servicios y regularización de sus terrenos, con la finalidad de que ese lugar sea habitable, tal como es su propósito original, como parte de la zona urbana de la ciudad. Reconocieron que es necesario tocar puertas en diferentes dependencias de los diferentes niveles de gobierno, pero definitivamente, no hay otra opción cuando se trata de mejorar y concretar en definitiva el patrimonio de cientos de familias.     


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025