10 de Agosto de 2025
 

Señalan como positivo retirar antiinflamatorio del mercado

La nimesulida puede ocasionar daños al hígado después de siete días de ingerirla

Facundo Bartolo Salazar

Resulta muy positivo el retiro del antiinflamatorio de nombre Nimesulida del mercado, pues desde hace aproximadamente diez años fueron detectados los riesgos que implicaba para la salud de las personas por posibles daños al hígado o efectos hepatotóxicos, por lo que a últimas fechas la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) tomó finalmente la decisión de inmovilizar el citado medicamento para prevenir daños a quienes pudieran ingerirlo, expuso el doctor Federico Pérez Gómez, integrante del Colegio de Médicos de esta ciudad.

Relató que hace unos diez años llegó al Colegio de Médicos llegó una correspondencia dela Secretaría de  Salud, delegación estatal en Xalapa, pidiendo a los integrantes de ese organismo una exhaustiva observación a los pacientes a quienes se les recetara Nimesulida, ya sea en la marca original de Laboratorios Roche o cualquier otra marca, incluyendo genéricos intercambiables.

 

Añadió que en el momento en que vence la patente de Laboratorios Roche para la Nimesulida, otros laboratorios comenzaron a elaborar el medicamento, de tal forma que la sustancia comenzó a circular masivamente en todo el país, a través de instituciones de salud como el IMSS, ISSSTE, o en forma particular para adquirirla en las farmacias. Apuntó que en su momento, la Secretaría de Salud detectó efectos hepatotóxicos del multicitado medicamento, por lo cual comenzó a mantenerlo en observación, recomendando ya no administrarlo a los pacientes, tras siete días de haberlo tomado.

Señaló, no obstante, que la nimesulida seguía circulando hasta hace poco, siendo utilizada como antiinflamatorio, teniendo mucho auge, sobre todo porque podía ser adquirido sin receta médica, una vez que ya había sido recetado con anterioridad, implicando esa situación serios riesgos de automedicación. Insistió que la sustancia podía ser ingerida en tabletas contra inflamaciones por golpes, inflamaciones de dientes, ojos u oídos, siempre y cuando no fueran casos infecciosos.

Destacó que es importante que la población esté consciente de que, al existir nimesulida en sus hogares, o en cualquier otro lugar, más vale tirarla a la basura, dada la alerta del sector salud sobre los riesgos de tomarla. Recalcó que aún no se sabe realmente qué riesgos puede causar la sustancia después de siete días de ingerirla, y peor aún, si las personas incurren en la automedicación.

 

 


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025