22 de Febrero de 2025
 

Pérdida de tradiciones afecta al comercio

-Pese a condiciones adversas, comerciantes esperan ligero repunte en ventas el próximo 10 de mayo

Por Facundo Bartolo Salazar

Las bajas ventas en el comercio tienen que ver con la pérdida de tradiciones que dejan de ser inculcadas en los hogares o las escuelas, incluyendo el próximo Día de las Madres, que incluso algunos maestros desalientan su celebración por motivos hasta de índole religioso, expuso Gerardo Zapata García, secretario de Organización de la federación de comerciantes de la CROC.

Comentó que “en realidad no esperamos un gran incremento de nuestras ventas este 10 de mayo, porque aparte de la precaria economía que enfrentan las familias, resulta que se van perdiendo tradiciones, lo cual impacta el comercio, pues disminuyen las celebraciones a la mamá, a los niños y demás días que deberían ser mejores para el comercio”. Insistió en que incluso algunos maestros que han cambiado a religiones diferentes a la católica impiden o desalientan algunas celebraciones por considerar que no son apropiadas. Sin embargo, consideró que cada persona y cada familia debería conservar las costumbres y tradiciones que les hayan sido inculcadas por generaciones, sin impedimentos que no tienen razón de ser.

Zapata García lamentó que haya varios factores que disminuyan las ventas de tal manera que muchos comercios ya parecen museos, porque las personas solamente se detienen a mirar y en la mayoría de los casos no se deciden por algún producto.

Destacó que los comerciantes arriesgan sus inversiones para ofrecer a los consumidores artículos adecuados para cada ocasión, siendo lamentable que algunas veces se queden con sus mercancías, ante la baja demanda por parte de la población. Pese a las condiciones no muy favorables para el comercio, confió en que habrá un repunte en las ventas, por muy ligero que sea, con la finalidad de que los integrantes del gremio puedan salir adelante en sus actividades.


Lo último en el Heraldo