-A la baja discriminación por homofobia, pero aumenta el porcentaje de portadores del VIH en la comunidad Lésbico Gay, asegura ex coordinador distrital de ese sector
-Muchos de los integrantes no reciben atención médica o tratamiento por vergüenza, preparan campaña sobre el uso de métodos de prevención
Por Miguel Bautista
Una disminución real de agresiones por homofobia es la que perciben de un tiempo a la fecha integrantes de la comunidad Lésbico Gay, Bisexual y Transexual (LGBT), e incluso valoraron en que actualmente se tiene un poco más de cultura, de respeto e integración dentro de la sociedad para estos, constatándose en diferentes eventos que se han realizado en últimas fechas a este sector, por parte de la ciudadanía en general.
David Vernet Hoyos, ex coordinador distrital del grupo LGBT, opinó en entrevista que ha disminuido además el abuso de autoridad que corporaciones policiacas ejercían contra este sector sin ningún sentido, “desgraciadamente hubo muchos casos donde anteriormente ellos abusaban de su poder para discriminar y de una manera u otra pisotear la dignidad y la persona de los homosexuales”.
De acuerdo a su comentario, se ha valorado un poco más la información y conocimiento de sus derechos, pues hace poco se dio un curso de capacitación para que las personas transgénero pudieran votar sin problemas en sus documentos, así mismo, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria a cargo de Elena Escalante Ucha, se apoyarán para unos eventos donde se abordarán temas como el uso de métodos anticonceptivos y enfermedades venéreas.
Explicó que el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) que en Martínez de la Torre también es alto, y existe un buen porcentaje de contagios dentro de la misma comunidad lésbico gay, sin que estos tengan el tratamiento adecuado por vergüenza o desconocimiento de que existe ayuda para estos casos, ocupando Veracruz el primer lugar nacional en cuanto a estadísticas de este tipo.
En cuanto a este tema, amplió su opinión, invitando a todas las personas y miembros de esta comunidad lésbico gay, para que aquellos que sean portadores del VIH que lo contacten a través de las redes sociales, con discreción absoluta y con el objetivo de brindarles una mejor calidad de vida durante este padecimiento y puedan ser enviados al CAPACIT en la ciudad de Xalapa.
“A veces por desinformación se dejan morir y no llevan un tratamiento adecuado y ni siquiera revisiones, hay muchos que por pena, desconocimiento y muchas cosas, no buscan la ayuda como debe ser, se hace la documentación rápida y precisa para recibir la atención médica y el tratamiento es totalmente gratuito, muchos dicen para qué me trato si nada más voy a durar 5 años, y esto es mentira, no hay una fecha, no hay un tiempo para las personas con VIH, incluso tengo amistades con más de 30 años siendo portadores, y se encuentran trabajando, generando empleos y siendo útiles a la sociedad, pero lo más importante es que se atiendan y generando un nuevo estilo de vida”.
Aclaró que por la premura de la situación están organizando una marcha pero para el mes de junio, donde estarán invitadas todas las organizaciones y agrupaciones pero sin tintes políticos, pues seguirán exigiendo justicia para aquellos que han sido agredidos o incluso muertos por sus preferencias sexuales, haciendo un llamado a las autoridades para trabajar en estos casos y pidiendo respeto e inclusión a la sociedad en todo momento.