-Pasa por todos los filtros de las instancias regulatorias
Por Facundo Bartolo Salazar
El maíz usado en las tortillerías no es transgénico ni está contaminado, pues pasa por todos los filtros de las instancias regulatorias, las cuales avalan su calidad, siendo el estado de Sinaloa el principal productor del grano en el país afirmó Armando Méndez Martínez, industrial de la masa y la tortilla.
Comentó que “es imposible que las autoridades no se hayan dado cuenta en el supuesto caso de que se estuviera usando maíz contaminado para hacer tortillas y en todo caso el riesgo estaría en el producto que llega de otros países, siendo esa una realidad que se debe analizar también”. Sostuvo que en su establecimiento se usa maíz de calidad, por lo que los consumidores deben estar seguros del alimento que se están llevando a la boca. Indicó también que no solamente la tortilla es elaborada con maíz, sino otros tantos alimentos como la fructosa.
Expuso que existen órganos reguladores que están al pendiente, de tal manera que detectarían el maíz transgénico o contaminado, en caso de que se estuviera usando para elaborar tortillas. Añadió que el citado grano no solamente se usa para fabricar ese alimento, sino también otros muchos productos que también merecen la atención de las autoridades sanitarias y demás instancias regulatorias.
En ese contexto, Méndez Martínez destacó que existen productoras de harinas de maíz que cuentan con certificación de ISO 9000, lo cual implica que se trata de empresas que cumplen con todas las normas habidas y por haber en lo que se refiere a la calidad del producto, mismo que es para consumo humano. Manifestó que para el caso de los productores del campo, desde hace muchos años han producido el maíz de la misma forma, utilizando agroquímicos diversos, pero insistió en que dicho producto ha pasado por todos los filtros de las autoridades regulatorias, de manera que no es dañino para el organismo humano.