22 de Febrero de 2025
 

Pocos productores le apuestan al lichi

-Debido a que la fruta es delicada y anual. El 20 de mayo iniciará la exportación de la fruta

Por Brenda Pérez Aguilar

Será a partir de este 20 de mayo, cuando empiecen las cosechas y exportaciones de lichi, destacó la productora, María de la Cruz Vásquez Saldaña, quien además agregó que es necesaria una mayor producción, ya que actualmente, es poca la fruta que mandan por ejemplo a Japón.

“Nuestras expectativas son mandar más fruta a Japón, pero este país es muy exigente en la calidad de los productos que reciben, porque nos piden tamaño, color y demás, por lo que solamente mandamos alrededor de 30 toneladas”, dijo.

Destacó que por el momento Japón es su prioridad, porque es el único país que viene a comprar hasta Martínez de la Torre, pese a ello son pocos los productores que le apuestan al cultivo del lichi, debido a que es una fruta muy delicada y solamente es cada año y si llueve la fruta se truena y si se la roban es peor aún, porque es más codiciada que el limón y la naranja, porque la gente se la come.

“Ya no es como en años anteriores; en donde la gente se emocionaba y compraba la planta, ahora ha bajado, el 2017 por ejemplo no fue un buen año para la cosecha, porque hubo muy poca producción, pero este año si se tiene una buena cantidad de lichi en los municipios de Martínez de la Torre, Misantla, San Rafael y Tlapacoyan, por lo que el mercado podría favorecer para los compañeros, ya que se puede hablar de una producción de cerca de 200 toneladas para exportar”, refirió.

Por último, comentó que este año, por acuerdo el precio se encuentra en los 18 y 20 pesos el kilogramo, pero el año pasado se llegó a vender en los 25, 30 pesos porque no hubo. 


Lo último en el Heraldo