22 de Febrero de 2025
 

El Palacio de Justicia nomás no llega

-Abogados dicen que el proceso de licitación para la construcción del edificio judicial en Martínez de la Torre va muy lento, siguen esperando

Por Álvaro Guerrero

Continuarán esperando los abogados por la construcción de la Ciudad Judicial o Palacio Judicial, por lo que aún mantienen depositada la confianza que en esta administración se logre este proyecto, sin embargo, dijeron que se encuentran preocupados porque aún no se ha iniciado con los trabajos de construcción del recinto judicial, ya que en pocos meses concluirá el gobierno estatal.

Mario Hernández Beatriz, presidente de la Federación Regional del Colegio de Abogados enfatizó que, “estamos en la espera del cumplimiento de la palabra, en la espera de la palabra del Gobierno del Estado, por lo que tenemos confianza en que si se haga, pero la situación es preocupante porque está finalizando el gobierno de dos años, no sabemos que vaya a pasar más adelante, sin embargo, quien quede como gobernador continuaremos con los proyectos que hemos venido realizando para la construcción de ese palacio de justicia”.

Asegura que es poco el avance que observa para la edificación del recinto judicial, porque lleva una lentitud en el procedimiento de entrega de las obras a las constructoras, debido a que aún se encuentran en el proceso de concurso de las licitaciones para el desarrollo de estas instancias de justicia en la Entidad veracruzana.

Recordó que durante la visita por el municipio del presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz, Edel Humberto Álvarez Peña dio a conocer a fondo del proyecto de la construcción y de la manera en que iban a trabajar con las empresas constructoras, sin embargo, nunca les dio a conocer de cuándo comenzarían los trabajos hasta que ofreció un pronunciamiento a los medios de comunicación, los cuales comenzarían entre abril y mayo.

“Como habían dicho que se iba construir, pensaron que era así de facilito, pero no lo iba a hacer el gobierno del Estado nada más, sino que esto se iba hacer precisamente mediante contratos, mediante licitaciones, esfuerzos aglomerados del gobierno con la iniciativa privada, porque consideramos que se han tardado”, manifestó.

Finalmente, dijo que la organización que representa no bajará el dedo del renglón, lo harán hasta que se construya ese proyecto de gestión que viene demandando desde hace varios años, puesto que la ciudadanía requiere de un lugar apropiado para el desarrollo de su trabajo.


Lo último en el Heraldo