-En la región, el año pasado se atendieron a 500 pacientes con lesiones precancerosas
-A la fecha se han detectado un promedio de 100 mujeres detectadas con VPH y pacientes con alguna lesión precancerosa
Por Brenda Pérez Aguilar
Con el objetivo de disminuir la mortalidad por cáncer cervicouterino, la Secretaría de Salud de Veracruz trabaja en diferentes programas y actividades preventivas, una de ellas es la aplicación de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en niñas a partir de los 11 años de edad.
Ana Juárez Eugenio, responsable del programa de cáncer cervicouterino en la Jurisdicción Sanitaria número IV, explicó que cuentan con varios programas de tamizaje y prevención primaria como la vacuna contra el VPH para las niñas a partir de las 11 años de edad, además de la realización del Papanicolaou para las mujeres de 25 a los 34 años y actualmente cuenta una nueva técnica de PCR para detectar el VPH.
Y es que dijo, el año pasado cerraron con 500 pacientes con lesiones precancerosas y a la fecha llevan un promedio de 100 mujeres detectadas con Virus del Papiloma Humano y con pacientes que tienen ya alguna lesión, pero ya están en tratamiento y estarán en seguimiento todo el año hasta que queden totalmente curadas.
“El Virus del Papiloma Humano no se va eliminar, debido a que por sí solo las condiciones de la mujer son propicias para que haya infección, pero lo que si queremos es detectar las lesiones en el cuello a tiempo y no detectar un cáncer invasor, es preferible detectarlas con una etapa inicial que en una etapa terminal”, concluyó.