22 de Febrero de 2025
 

Amnistía no implica perdón para delincuentes

-Más bien, sería tan solo uno de tantos instrumentos para reducir los daños provocados por el crimen, dicen abogados

Por Facundo Bartolo Salazar

Una amnistía no implica perdón para delincuentes, de acuerdo con abogados, sino que más bien sería un instrumento para evitar precisamente que la delincuencia siga creciendo, otorgando apoyo, por ejemplo, a aquellos campesinos que en algunos casos contra su voluntad y bajo amenazas, han sido obligados a producir plantas de las cuales se extraen drogas.

Se añadió que la mencionada figura tampoco serviría para sacar delincuentes de la cárcel, donde deben purgar sus condenas por diversos delitos. En ese sentido, la amnistía puede adquirir un carácter político social, tal como la plantea López Obrador para el combate a la delincuencia.

En general, los conocedores del derecho explican que la amnistía sería para ciudadanos de buena fe. En ese contexto, se puso el ejemplo de ciertas colonias que por el embate de fenómenos naturales como huracanes u otros, no hayan podido recuperarse y pagar su impuesto predial. En tal caso, el alcalde en turno podría condonar ese pago en algún momento, siempre y cuando los solicitantes se comprometan a ponerse al corriente con esa obligación, tan pronto como puedan.

Se reconoció que ha sido muy criticado por proponer la amnistía, pero resulta que ese sería solamente un instrumento, entre otros tantos para combatir el crimen. Pero eso no significa que esa sea la única propuesta para enfrentar ese flagelo, razón por la cual sería muy positivo que los ciudadanos tengan una idea más clara de lo que eso significa, sobre todo en lo que se refiere a la reducción de los daños colaterales del crimen organizado.

Definitivamente, los ciudadanos tienen derecho a vivir ese despertar, reaccionando contra esas voces que sin tener razón afirman que se pretende perdonar sin más ni más a los delincuentes.


Lo último en el Heraldo