-Necesario, que los gobiernos estatal y federal apoyen a este sector mediante becas, programas de estudios y la generación de empleos, dice federación de abogados
Por Brenda Pérez Aguilar
Como preocupante calificó, el presidente la confederación del colegio de abogados entidad veracruzana, Mario Hernández Beatriz, que muchos jóvenes que están a punto de concluir su secundaria o bachillerato ya no puedan continuar con sus estudios.
Y es que dijo, si para muchos universitarios es difícil incorporarse al ámbito laboral al concluir su carrera, con mayor razón para aquellos que dejan de estudiar, porque un pueblo sin educación, es un pueblo que no se desarrolla.
“Entre mejor preparado esté el ser humano, tendrá mayores oportunidades laborales, pero aquí un factor importante son los padres de familia, quienes son los responsables para sufragar los gastos de la educación de sus hijos, sin embargo muchos no tienen posibilidad económica por la falta de trabajo, lo que es comprensible, pero el problema es cuando hay padres irresponsables y enseñan a sus propios hijos a delinquir, algo que resulta muy preocupante”, enfatizó.
Hernández Beatriz, remarcó que otro factor importante, son los apoyos educativos para aquellos jóvenes que tienen buenas calificaciones, pero que no tienen posibilidades para seguir estudiando.
“Si los gobiernos federal, estatal y municipal fomenta la educación, el empleo y se le dan mayores oportunidades a los jóvenes, estos también dejarían de emigrar, es decir de ir en busca del sueño americano y poner e incluso su vida en peligro”, concluyó.