13 de Febrero de 2025
 

Concluirá la exportación de lichi

-Precios abismales en cadenas comerciales es por intervención de intermediarios, afectando a productores

-Cambios climáticos los han afectado, pues en dos años anteriores se ha tenido poca producción

Por Miguel Bautista

El cierre de la temporada de la exportación de lichi está a punto de concluir, en aproximadamente una semana, revelaron productores de este cultivo, mismos que aseguran inició en la zona de Oaxaca, Veracruz, la zona de huastecas potosinas, y finalmente en estados fronterizos como Sinaloa, a quienes aún les resta un mes más de producción, por lo que se cerrarían los embarques.

Modesto Velázquez Toral, presidente de la asociación de comunidades de la zona norte, explicó que alcanzó su máximo precio alrededor de los 26 pesos al inicio de la temporada, sin embargo en la actualidad oscila entre los 12 y 16 pesos, mismo que se sigue exportando al vecino país del norte e incluso ya han enviado los primeros embarques a la zona de Europa.

Cuestionado sobre la diferencia abismal de precios en cadenas comerciales y la zona productora, respondió que al tener una vida de anaquel muy corta, los precios en estas cadenas comerciales se elevan de manera exponencial, pero también por la intervención de intermediarios que pagan a precios irrisorios los productos sin haberles dado el tratamiento para extender su tiempo de vida.

Y aunque dijo que es regional e incluso estatal el acopio de fruta, no se acapara ni el 30% de la producción para exportación, pues existe una gran cantidad de la misma que se queda en los mercados nacionales, mismos que son malbaratados y que se consumen de manera local, mientras que otros terminan en cadenas comerciales.

Finalmente dijo que los cambios climáticos han empezado a afectarles, al menos en un par de años a la fecha, pues en épocas anteriores no ha llovido en los meses de diciembre y enero que es cuando se da la floración de esta fruta y hace que tengan poco rendimiento, por lo que este año hubo una buena producción, y eso mejora la economía de los productores, recomendando que se busquen las alternativas de exportación, pues la comercialización en mercado nacional casi siempre cotiza en precios más bajos de los que pudiesen estar ganando por la fruta.


Lo último en el Heraldo