13 de Febrero de 2025
 

Preparan fumigación aérea a gran escala

-En demostración sobre cómo será la aspersión, se aplicó agua con colorante en cultivos, el ejercicio dejó algunas dudas en citricultores

-En la cruzada contra el Huanglongbing exigen la participación de empacadores e industrias asentadas en la región centro-norte de Veracruz

Por Miguel Bautista

La reunión y demostración que vieron los comisariados ejidales de distintas comunidades en la parcela demostrativa en El Cañizo, dejó con algunas dudas que fueron disipadas atinadamente por personal del Comité Estatal de Sanidad Vegetal, por lo que en lo que se refiere al combate a la Diaphorina y vector del Huanglongbing (HLB) será una realidad en la región citrícola de Martínez de la Torre.

Ricardo Hernández, presidente del comité de seguimiento y combate al HLB en Martínez, señaló que la empresas Piza fue la que respondió al llamado de los productores para observar su trabajo, por lo que hubo un par de vuelos sobre dicha área, mismos donde se observaron la calibración de los equipos, boquillas, utilización de Equipos R22 con capacidad 80 litros como carga para este fin.

Dijo que este tipo de acciones tiene como objetivo determinar qué tanto es eficiente la altura, la cantidad de producto a utilizar por hectárea y este a su vez sirva para determinar su efectividad, pues en primera instancia, los campesinos dijeron sentirse insatisfechos porque la cantidad de agua no era suficiente para ellos, dejando en claro que en el cultivo tradicional están acostumbrados a utilizar una mayor cantidad de la misma, sin embargo, con este tipo de técnicas se compromete la efectividad del producto, pues ya ha sido aplicado así en otras partes del Estado de Veracruz con excelentes resultados.

“Recordemos que el agua solo es el vehículo, y puede ser mayor o menor la presión que se ejerce, pero lo importante es analizar la penetración de este determinando su cantidad y nivel al que se debe aplicar, siendo en esta ocasión que no lleva químico, sino solo un colorante para determinar el tamaño de gota y los litros a utilizar y su eficiencia”.

Dijo que la empresa en cuestión o la que pudiese realizar esta aspersión debe contar con equipos suficientes e incluso más grandes, pues se necesitarán al menos tres unidades aéreas para fumigar aproximadamente unas dos mil hectáreas diarias en los 15 días que se tiene presupuestada que dure la primera atapa de fumigación aérea, pues en total serán nebulizadas 27 mil que corresponden a la región de Martínez de la Torre únicamente.

De esta forma, las organizaciones citrícolas y autoridades preparan lo que será la fumigación aérea a gran escala en la región centro-norte de Veracruz, en busca de controlar y erradicar la Diaphorina, siendo este el vector del Huanglongbing que amenaza a la citricultura veracruzana y para la cual se invertirán casi 10 millones de pesos para fumigar vía aérea más de 27 mil hectáreas de cítricos.


Lo último en el Heraldo