Jorge Parra
Misantla, Ver.- Mientras en algunas ciudades del país, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), ya ha sancionado y hecho públicas a las empresas y comercios que manipularon los precios para aprovecharse de los consumidores durante el “Buen Fin”, en Misantla ni siquiera se ha dado a conocer la lista de los negocios que entraron al programa.
Lo anterior deja a los misantecos a merced de los comercios abusadores, que aprovechan este programa para incrementar sus precios, y es que este año a diferencia del 2014.
En entrevista, Leticia Vázquez Martínez, directora de Comercio habló sobre esta falta de comunicación entre la Procuraduría del Consumidor y la autoridad local.
“La verdad este año no hemos recibido información sobre negocios de aquí de Misantla que entran en el programa de el Buen Fin, de ninguno, nos hemos dado cuenta porque vemos los anuncios que han colocado tiendas como Copel, Elektra, Sandalias “El Puente”, hasta donde yo tengo conocimiento; el año pasado si hubo más información porque me pasaron la lista desde la Profeco de Martínez”.
La directora de Comercio señaló que la ausencia de una oficina de Profeco o de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en la ciudad, afecta a toda la población, pues no existe control alguno en los precios de productos no solo durante el “Buen Fin”, sino todo el año.
“Es muy importante que se instale algún módulo de atención de Profeco o de la Cámara de Comercio, porque hay muchos comerciantes que tienden a incrementar los precios de la cosas, y en cuanto a cosas de la canasta básica tampoco tenemos supervisión para llevar un control de precios y eso afecta principalmente a los consumidores”.
Detecta Profeco incrementos de entre 10% y 32% en electrónicos antes del buen fin
De acuerdo a los informes de la Profeco, desde hace dos meses algunas tiendas departamentales como Coppel y Elektra, comenzaron a inflar los precios en artículos como televisiones, teléfonos celulares, computadoras y tabletas, para después presentar espectaculares descuentos durante el Buen Fin.
Durante el Buen Fin que dio inicio ayer y finaliza el 16 de noviembre, la procuradora Lorena Martínez señaló que aquellos comercios que con publicidad engañosa sorprendan a los consumidores se harán acreedores a multas que pueden rebasar el millón de pesos, y aseguró que se han detectado incrementos de entre el 10 y 32% en electrónicos y línea blanca.
Entre las empresas que fueron exhibidas a nivel nacional por incrementar hasta en mil pesos los electrónicos y la línea blanca, y fueron sancionadas por la Procuraduría del Consumidor con multas millonarias por estos abusos y se encuentran: Coppel, Famsa, Elektra, Salinas y Rocha.
Recomendaciones para tener un Buen Fin
Según la revista Forbes México, en su edición digital, es posible sobrevivir al Buen Fin, siguiendo los tips que la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), ha hecho públicos, en los que se acota como un tip adicional la selección de forma de pago para quienes usan tarjetas de crédito.
¿Cómo me conviene pagar?
Forbes México recomienda que antes de realizar una compra se considere la forma de pago:
Por ejemplo, si deseas adquirir una pantalla de 42 pulgadas que tiene un costo de 10,498 pesos y decides adquirirla con tu tarjeta de crédito a 12 meses sin intereses, es importante que consideres que si eres una persona ‘totalera’ y liquidas cada fecha de pago el total de tu deuda para no generar intereses, esta sería una buena opción para ti.
Pero, si no eres tarjeta habiente totalero, y sólo pagas el mínimo de tu tarjeta cada mes, tardarías aproximadamente 15 años en saldar tu deuda y desembolsarías 44,661 pesos más que el costo real del producto.
Algunos establecimientos aplican descuentos directos por pagar de contado. Como en el ejemplo de la TV, si el descuento es del 30% estarías ahorrando 3,149 pesos, lo cual le conviene a tu bolsillo.