Por Aline García Díaz
Con más de 500 carpinterías en el municipio, Misantla es considerada como la cuna de este oficio, en donde existen buenos carpinteros y buenos talladores de la madera.
Este 19 de marzo, se festejó el Día del Carpintero, por lo que los ebanistas estuvieron de manteles largos. Este día para la religión Católica se celebra la solemnidad de San José, el cual desempeñó el oficio de carpintero, por ende los carpinteros de esta ciudad estuvieron festejando a su santo patrono.
Gustavo Gómez Merino, carpintero desde hace más de 35 años en esta ciudad, apuntó que a la fecha el ser carpintero es algo difícil, pues es difícil conseguir la madera, se requiere de muchos trámites para que se pueda trasladar hacia el taller, la cual se oferta en $3.50 la pulgada aproximadamente.
“Aquí en Misantla se tienen como más de 500 carpinterías, y creo que la crisis económica nos ha estado rebasando, pero aun así nos buscan porque saben del trabajo que tenemos y hacemos”, explicó.
A pesar de la crisis, los carpinteros misantecos tratan de que este arte y tradición no se pierda y se siga con ese reconocimiento a nivel estatal y nacional por ser un municipio con muy buenos ebanistas.