Por Aline García Díaz
Todo listo para el tradicional festejo a los pocitos en esta Señorial Ciudad, es por ello, que los diferentes comités de los pozos se han organizado para seguir con esta tradición, única en México.
Y es que cada 3 de mayo, que es Día de la Santa Cruz, en Misantla representa una fecha muy especial, ya que por años, la población festeja a los pozos, por abastecer de agua durante todo el año, por eso la importancia de reconocerle y dedicarle un tributo para que no falte agua en las casas.
Cada manantial, cada pozo es celebrado, adornado y bendecido por lo que los barrios se organizan para esta peculiar fiesta única en México.
El 3 de mayo, las familias salen a recorrer los pozos, principalmente visitan el Pocito de Nacaquinia, el cual es muy emblemático, pues es donde se encuentra ubicado el pocito con mayor tradición y cultura de estas tierras.
Otro pozo que es visitado es el del barrio del Zotuco, en donde los vecinos se organizan y hacen la fiesta en grande para conmemorar este día.
Las actividades comienzan con una misa de acción de gracias, en donde se agradece al Creador por estos manantiales naturales que abastecen a muchas familias, de ahí los padrinos llevan las cruces y las colocan en los pocitos como forma de agradecimiento y bendición para que este año sigan generando agua para las familias misantecas.
Después de la colocación de las cruces, se realiza el bautismo a los padrinos, y a las personas que acuden al lugar a festejar este día.
En un ambiente colorido, divertido, con música y tradición, Misantla celebra en grande cada 3 de mayo a sus pocitos, agradeciendo siempre la dicha por contar con agua para los hogares misantecos.