- Podría reactivarse en 2108
Juan David Castilla Arcos
Xalapa, Ver.-
El proyecto minero La Paila, antes conocido como Caballo Blanco, fue detenido de manera temporal con fines políticos y electorales; sin embargo, el año próximo podría reactivarse.
Así lo denunció Emilio Rodríguez, integrante de La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (Lavida), quien añadió que el proyecto ha sido frenado anteriormente y, después de un tiempo, reanudados los trabajos.
“La empresa se topó con argumentación técnica y científica contundente. Se topó también con la voluntad de los veracruzanos y con los pronunciamientos que se hicieron. La minería no tiene la licencia de operación en Veracruz y no la va a tener, ese hecho es irreversible y por eso nosotros les requerimos que se desistan de sus concesiones, que no vamos a cesar en nuestra defensa del medio ambiente y que vamos a continuar por la vía pacífica y por la vía de la defensa de nuestros derechos para que estas actividades no se desarrollen en la región”.
En conferencia de prensa, realizada en el café-teatro Tierra Luna, el activista mencionó que la minera Caballo Blanco SA de CV está a la espera de coyunturas viables para la explotación de oro, plata y cobre en la región de Alto Lucero y Actopan.
“Lo cierto es que esto no significa que la empresa se haya ido, esto significa que la empresa está preparando el escenario para futuras coyunturas, para próximos años y sin duda van a estar haciendo una fuerte presión al Gobierno del Estado, al Gobierno federal, a los gobiernos municipales, para que estos proyectos se instalen”.
El proyecto se encuentra a tres kilómetros de la Planta Nucleoeléctrica de Laguna Verde y la concesión para la minera comprende 300 hectáreas.
“Nosotros hemos hecho las denuncias ante las instancias correspondientes a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente por las actividades de exploración que está desarrollando Almaden Minerals. Hicimos las mismas denuncias hace cinco años y estamos reiterando que la norma 120 lastima a los derechos humanos de las personas y es totalmente inviable que la Semarnat siga actuando de esa manera”.
Emilio Rodríguez refirió que las autoridades deben exigir a las empresas mineras estudios más “serios”, para evitar daños irreparables al medio ambiente.
Cabe destacar que el año próximo será renovada la presidencia de la república, la gubernatura del estado, el senado, las diputaciones federales y locales.