- Pedirán que se evite el otorgamiento de más concesiones
AGENCIA AVC
Xalapa, Ver.-
El Congreso local solicitará a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) que cancele la concesión de la minera Caballo Blanco SA de CV, filial de la canadiense Candelaria Mining Corp.
Lo anterior, por los riesgos que representa para la población, así como para la flora y fauna de los municipios de Actopan y Alto Lucero, y por potenciales daños a la Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde.
En la sesión de la diputación permanente, los diputados de todas las fracciones parlamentarias respaldaron la moción de que a través de la Secretaría de Gobierno y Protección Civil se solicite que se evite el otorgamiento de más concesiones y se integre la valoración de riesgo por la explotación de minerales en la entidad.
Diputados del PRD, Juntos por Veracruz y Morena presentaron tres puntos de acuerdo y coincidieron en que el retirar la solicitud de impacto ambiental anta la autoridad federal no es garantía de que el proyecto se desechó.
Con un discurso repetitivo, alertaron del daño al medio ambiente y a los riesgos del uso de explosivos en la cercanía de la central nuclear de Laguna Verde.
Los diputados Yazmín Copete, Rocío Pérez y Ernesto Cuevas alertaron que el cianuro pone en riesgo los cuerpos de agua de las inmediaciones y vuelve al vital líquido inviable para el consumo humano.
“Instalar un proyecto de minería a cielo abierto es una amenaza que atenta con la vida humana, flora y fauna” dijo la presidenta de la comisión de Medio Ambiente del Congreso local, Rocío Pérez.
Comentó que las poblaciones perderían sus ingresos, por servicios ambientales, por lo que es necesario una consulta pública para que los veracruzanos de Alto Lucero y Actopan opinen sobre la viabilidad de la extracción de oro y plata.
Yazmín Copete aseguró que la autorización del Gobierno federal pone en riesgo a 265 hectáreas de bosque en la zona, así como a cientos de especies que ahí habitan y a pesar de que se habla de reparación del daño, en un periodo no mayor a tres años, no se ha informado cómo se lograría.
Por su parte, Ernesto Cuevas, de la fracción Juntos por Veracruz, celebró la coincidencia de todas las fracciones parlamentarias, ante el riesgo que genera el proyecto para el área costera.
“La minera podría tener consecuencias de la Central Nuclear que tiene diez años más de su vida útil”, alertó y señaló que el polígono de la empresa afecta a la nucleoeléctricas, y calificó como un ‘ecocidio’ el permitir la explotación de minerales.
“A Veracruz no le va a tocar nada, ellos solo van a pagar el 1% de lo que explotan y eso se va a la Federación y lo único que nos va a quedar es el ecocidio”, insistió y pidió al Gobierno mantener su negativa para no permitir operar a la filial canadiense.
Recordó que cuando se creó Laguna Verde se prometieron trabajos, caminos, clínicas y escuelas, pero a la fecha no hay ni señal de teléfono y son más los daños generados.