- Es el padecimiento que cobro más vidas en México en 2015
AGENCIA AVC
Xalapa, Ver.-
“Desde que me diagnosticaron diabetes Mellitus tipo I (DM-I) para mí ha sido muy difícil ya que debo de llevar un control, se me antojan cosas que no debo de comer y que antes si podía, eso me pone un poquito triste”, expresa Isabel Ruiz, de 22 años y quien desde hace un año padece esta enfermedad.
De acuerdo a estadísticas del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) el padecimiento que cobro más vidas en México en 2015 fue la diabetes mellitus, tan solo en el estado de Veracruz se registró el deceso de 30 hombres y 23 mujeres en rangos de edades de 15 a 29 años de edad.
Datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señalan que en los adolescentes la enfermedad ha pasado de ser diabetes mellitus tipo I a diabetes mellitus tipo II debido a su sedentarismo y mala nutrición.
Angélica Ochoa coordinadora de educación en salud del (IMSS), comenta que esta enfermedad se caracteriza por una destrucción selectiva de las células beta del páncreas causando una deficiencia absoluta de insulina.
Ahora ya es posible el diagnostico en un periodo de edad temprana, generalmente antes de los 30 años. Desde que el menor tiene entre los cuatro o seis años de edad puede ser detectado cuando no tiene ganancia de peso y su micción es frecuente.