27 de Agosto de 2025
 

Acuerdo azucarero México-EU perjudica a productores: Reyna

  • Habrá una sobreproducción que afectará el costo del producto y por ende a la industria en el estado

 

AGENCIA AVC

Xalapa, Ver.-

El acuerdo azucarero entre México y Estados Unidos afecta a los productores de azúcar refinada en el país y muestra que la nación sigue siendo solo exportadora de materias primas para el país del norte, advirtió Manuel Reyna Muñoz, académico del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana (UV).

Consideró que el acuerdo al que llegaron ambas naciones en junio pasado afecta a México porque éste se comprometió a reducir a 30% la exportación de azúcar refinada, y solo podrá importar mayores cantidades cuando se trate de azúcar no refinada.

“En realidad lo que estamos haciendo es comprobar una vez más que México vende materia prima para que en otros lugares se procese y se obtenga el valor agregado que tiene este producto”.

Señaló que el daño será especialmente sensible para estados como Veracruz, que es de los principales productores del endulcorante, ya que habrá una sobreproducción que afectará el costo del producto y por ende, a la industria.

Recordó que en un primer momento el acuerdo establecía que México podría importar en casi igual cantidad azúcar refinada (50%) y azúcar sin refinar (47%), pero estos términos finalmente no prosperaron.

“Se da la impresión de que el acuerdo fue favorable, dice que México incrementará la colocación de azúcar cruda en el mercado norteamericano; la noticia se ve interesante, pero más abajo se lee que va a disminuir la introducción de azúcar refinada a un 30%”.

Advirtió que el acuerdo beneficia a las refinadoras en Estado Unidos, pues en ese país la industria azucarera da empleo a cerca de 600 mil trabajadores, por lo que el investigador consideró que la promesa del presidente Donald Trump de proteger los empleos para los estadounidenses fue cumplida.


Banner - Ola de calor 2025