- Pide a la población no hacer caso de todo lo que se publica en redes sociales
Xalapa, Ver.-
Yhadira Paredes
La jefa de Hidrometeorología de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Jessica Luna Lagunes, aclaró que ni la Comisión Federal de Electricidad ni la Conagua emiten comunicados a través de redes sociales como Whatsapp, sino por medio de correos electrónicos con direcciones institucionales, por lo que invitó a la población con dudas sobre el supuesto desfogue de las presas Necaxa y La Soledad, localizadas en Puebla, así como Cerro de Oro en Oaxaca, a preguntar a las autoridades.
A la jefa de Hidrometeorología de la Conagua se le cuestionó por los mensajes que se trasmiten vía Whatsapp sobre una posible apertura de la presa Necaxa. Al respecto, aclaró que ésta que no tiene compuertas porque se maneja con el sistema de crestas libres. Es decir que en cuanto registra que ha alcanzado su nivel máximo, poco a poco empieza a soltar el agua.
Señaló que se han generado “muchas alarmas” desde el 23 de septiembre, derivado de las lluvias en la zona de Tecolutla, por las que se dieron “filtraciones de información” de la presa La Soledad.
La presa La Soledad la ópera la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y trabaja en coordinación con la Conagua para evitar afectaciones a los municipios El Espinal, Tecolutla y Gutiérrez Zamora.
Especificó que el 23 y 24 de septiembre, la CFE hizo movimientos en la presa La Soledad de una manera controlada. Como consecuencia, hubo un desfogue de hasta 400 metros cúbicos sobre segundo, pero esto no ocasionó ninguna afectación a El Espinal, Tecolutla y Gutiérrez Zamora.
“Se recomienda a la población que verifique con fuentes oficiales para no generar ningún tipo de alarma sobre las presas”, indicó.
En los últimos días han caído lluvias importantes en las presas Necaxa, pero ninguna tiene compuertas, por lo que no es cierto lo que dicen las redes sociales.
“Mencionar que ninguna de estas presas Necaxas tiene compuertas, estas son de cresta libre y al momento el gasto derramado anda de 20, máximo 30 metros cúbicos por segundo. Es decir, es una cantidad muy mínima comparada con los 400 metros cúbicos sobre segundo de los que se estuviera derramando por la Soledad. Es decir, la Soledad no pasó nada en Tecolutla, menos con 30 metros cúbicos sobre segundo”, expuso.
Por su parte, el subcoordinador de Pronóstico Estacional y Meteorológico de la Secretaría de Protección Civil (PC), Federico Acevedo Rosas, respaldó la declaración de Jessica Luna en el sentido de que la presa de Necaxa no tiene compuertas.
ACUMULACIÓN DE AGUA DE LLUVIA DESBORDA DOS RÍOS
En los últimos 12 días se registró un acumulado de lluvias de 932 milímetros de agua, cantidad regular en dos meses, informó Jessica Luna Lagunes.
La funcionaria federal destacó en la conferencia de prensa de cada viernes del Comité Estatal de Meteorología que se mantiene especial vigilancia en las cuencas del Papaloapan y Tesechoacán que podrían afectar con inundaciones en las próximas 24 a 72 horas al municipio de Tlacotalpan.
Resumió que los ríos desbordados fueron: Coatzacoalcos, Tesechoacán y San Juan.
“El río Tesechoacán, en la zona de José Azueta, alcanzó su nivel de desbordamiento en las comunidades de El Maguey y Veracrucito, con una escala de 65 centímetros por arriba del nivel de desbordamiento, pero va en franco descenso. Hacia la zona de Garro, municipio de Isla, tenemos un incremento importante de 20 centímetros, en este río se mantiene especial vigilancia”.
De igual forma, indicó que se mantiene vigilado el río San Juan, pues podría afectar a Tlacotalpan.
En cuanto al río Coatzacoalcos, indicó que superó por 2.42 metros su nivel de desbordamiento, lo que afectó a Hidalgotitlán y Minatitlán.
“La avenida está transitando a la zona de Hidalgotitlán y de igual forma hacia la zona de Mina estaría llegando en las próximas 24 a 96 horas. (Es necesario) tener especial atención en las comunidades ribereñas de la zona de Coatzacoalcos y principalmente en Minatitlán”.
Asimismo, el Uxpanapa desbordó, lo que complica la situación de Coatzacoalcos.
La meteoróloga adelantó que el mes de octubre se espera lluvioso. Para noviembre se indican condiciones con lluvia por arriba de la media y en diciembre éstas empezarían a bajar gradualmente.
Las últimas precipitaciones afectaron la zona de Tuxpan, donde se registraron desbordamientos de los arroyos Estero de Ídolos y Oro Verde que provocaron inundaciones importantes en Álamo.
Se registraron inundaciones importantes en el río Cazones con niveles diez centímetros por arriba de su nivel de desbordamiento, lo que ocasionó inundaciones en las partes bajas; mientras que en el Tecolutla se registraron lluvias por arriba de los 400 milímetros que no provocaron desbordamiento.
En Nautla y Misantla hubo lluvias entre los 300 a los 500 milímetros, sin que hubiera desbordamientos.
“La zona más importante, la parte alta del Papaloapan, Los Tuxtlas, la parte baja de la cuenca del Coatzacoalcos, donde se tienen los acumulados de entre 600 a los 800 milímetros. Estas lluvias ocasionaron avenidas importantes en los ríos de la zona sur, debido a que durante el inicio de septiembre se venían registrando lluvias en la parte alta”.