- Situación que debe atenderse correctamente: Manuel Mondragón
Boca del Río, Ver.-
Rodrigo Barranco Déctor
En el país existen brotes de consumo de heroína que han incrementado la producción, informó el comisionado nacional contra las adicciones, Manuel Mondragón y Kalb.
Señaló que el consumo de esta droga que no era comercializada en el país podría convertirse en una epidemia en caso de no atenderse de la manera correcta.
“El 95% se exporta pero ya hay consumo desde hace ratito en algunos puntos de la República, no voy a decir cuáles, para no ser peyorativo, pero en la última encuesta encontramos diseminados en toda el área nacional puntos de consumo, bajitos, yo me pregunto y si esto se nos convierte en una epidemia”, afirmó.
Señaló que la heroína ha tenido una disminución en su costo, lo que ha provocado que incremente el consumo.
Indicó que en el caso de México también se produce y por lo tanto hay propensión a que se consuma.
“Para evitar que haya una situación que pudiera en un momento dado presentarse, asustarnos y preocuparnos, no lo tenemos pero hay que estar muy pendiente”, aseguró.
Asimismo, afirmó que México es el primer país a nivel América que produce amapola y el tercero en el mundo, además de que se encuentra produciendo algunas drogas sintéticas como son las metanfetaminas.
Mondragón y Kalb sostuvo que en la última encuesta sobre el uso de drogas se encontró que el consumo de ese tipo de sustancias ha tenido un incremento.
Añadió que los gobernantes y la sociedad civil no han actuado de manera adecuada ya que quienes deben trabajar al respecto han fallado en las medidas que se toman
“No hemos hecho lo suficiente, debo de confesar y decirles amigas y amigos que los responsables a nivel nacional es que el gobierno, no es el gobierno, somos todos”, sentenció.
SE GANÓ LA BATALLA
El comisionado nacional contra las adicciones, Manuel Mondragón y Kalb aseguró que él encabezó un movimiento para no permitir que los legisladores aprobaran la legalización de la mariguana en el país.
Durante su visita al estado de Veracruz, dijo que ganaron la batalla puesto que sólo se aprobó su uso como medida medicinal y no para el consumo recreativo como se pretendía.
Éste llegó en la mañana a Boca del Río, en donde desayunó con el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, en un conocido café de la ciudad.
Más tarde, acudió a la sesión del Consejo Estatal contra las Adicciones, en el WTC, en donde estuvieron presentes empresarios, funcionarios y médicos.
“Voy a la Cámara de Senadores, a las de Diputados, a la Secretaría de Gobernación y ganamos, entre abrirla para todo el mundo, que era lo que querían, los amparos de la Suprema Corte, etcétera, o nada más centrarla para mariguana medicinal, y ésta quedó fuera de posibilidades”.
Y agregó: “Quedó solamente para mariguana medicinal. Dicen que todo el mundo tiene derecho ¿Derecho de qué? ¿De intoxicarse? De hacer que la gente vaya abajo con la adicción, eso es algo contra la salud. Totalmente”.
Por otro lado, señaló que en los últimos años ha subido el consumo de drogas en México afectando, de manera principal a los niños y a las mujeres.
Hace diez años se hablaba de que por cada seis hombres había una mujer adicta, hoy la incidencia es similar.
Indicó además que ya está el resultado de la encuesta que se hace cada cinco años y los números indican un crecimiento en el consumo de drogas prohibidas y permitidas.