27 de Agosto de 2025
 

Buscarán restos en cinco puntos más

  • Se cumplió con la identificación, de los localizados en Colinas de Santa Fe

 

 

 

Xalapa, Ver.-

Yhadira Paredes

 

Las autoridades federales y estatales iniciarán trabajos de búsqueda de cuerpos en fosas clandestinas en cuando menos cinco puntos más de la entidad veracruzana, informó el informó el titular de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Crifrián.

 

Entrevistado, posterior a la reunión de más de cuatro horas con integrantes de colectivos de familiares de personas desaparecidas, indicó que se informó a los mismos de la conclusión identificación de los restos localizados en las fosas clandestinas de Colinas de Santa Fe y El Arbolillo.

 

Además se dieron a conocer al menos seis puntos donde se empezarán trabajos de búsqueda de fosas clandestinas en la entidad veracruzana, incluido el rancho La Gallera, ubicado en Tihuatlán, sin que diera a conocer cuáles o dónde están ubicados los cinco restantes.

 

“No comentaremos cuáles son los otros predios, es información que hemos dado a los familiares, pero que debe mantenerse para evitar  que alguien interesado pueda tener presencia por ahí. Son básicamente 5 lugares distintos, se establecieron compromisos en términos de investigación y búsqueda y atención a las víctimas”.

 

Detalló que en esta reunión que se llevó a cabo en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado estuvieron por parte del gobierno federal la subprocuradora de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República, el equipo pericias de la misma, Comisión Nacional de Seguridad, la directora de Policía Científica que se queda en la capital para trabajar con el personal de la Fiscalía General.

 

Campa Cifrián aseveró que hay toda la disposición de las autoridades para que todos los familiares de personas desaparecidas tengan la posibilidad de donar su ADN y se comprometió a hacer en cualquier momento campañas o registros individuales de datos de ADN.

 

Cuestionado sobre las fechas en que se iniciaran los trabajos de búsquedas de restos, indicó que por acuerdo con los colectivos no se darán a conocer públicamente para evitar comprometer, aunque aseguró que será este año.

 

El funcionario federal indicó que cuando se trata de colectivos se debe garantizar la confianza, por lo que no se permitió la entrada de familiares de desaparecidos, por lo que se hará de manera individual.

 

“La confianza mutua es un asunto clave, nosotros no decidimos quien representa a cada colectivo, pero si hay personas que no tienen plenamente acreditada la confianza con el resto, están invitadas a reuniones individuales, no se deben escuchar de asuntos de familias que no quieren que sean escuchados”.

 

 

SE CUMPLIÓ AL CIEN POR CIENTO

 

A decir del subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, se ha cumplido al 100 por ciento con el objetivo de identificación de restos de personas desaparecidas, y agregó, que en el caso de La Gallera, se sigue pendiente de la búsqueda, derivado de la contingencia por el sismo del 19 de septiembre.

 

Entrevistado previo a su reunión con integrante de colectivos de familiares de personas desaparecidas en el estado, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, el funcionario federal manifestó que de esta identificación de restos localizados en los predios de Colinas de Santa Fe y El Arbolillo, en el Puerto de Veracruz y Alvarado, respectivamente, se ha hecho conocimiento ya de las familias.

 

“En los últimos días se encontraron algunos restos y se están trabajando en este momento, todos los que se comprometió en su momento que se analizarían, fueron analizados. Vamos a comentarlos con las familias, ustedes saben que fue necesario retrasar a partir de la situación que tuvimos en el país derivada de los sismos y del apoyo que se solicitó de PGR para la identificación de cadáveres, sobre todo en la Ciudad de México, distraer momentáneamente esos servicios y tuvimos que retrasar la entrada al rancho La Gallera”.

 

Sin embargo, aseveró que en esta reunión se definirán las fechas para iniciar los trabajos en la zona, pero aseguró que se hará este mismo año.

 

Hay que recordar que a inicios de este año en el rancho La Gallera se localizaron cinco cuerpos, posteriormente se solicitó por parte de madres de desaparecidos el ingreso de nueva cuenta y se localizó un cráneo más.

 

Campa Cifrián insistió, finalmente, que se cumplió con lo comprometido al 100 por ciento con las familias, por lo que Policía Científica, PGR y Comisión Nacional de Seguridad han trabajado de manera coordinada y lo que comprometieron lo cumplieron, aseveró.

 

 

Por otra parte, dijo desconocer el tema del bloqueo de la cuenta de twitter por parte del fiscal general de Veracruz, Jorge Winckler Ortiz, así como la campaña emprendida por algunos colectivos de personas desaparecidas para la donación de insumos de ADN  para que se llegue a la identificación de restos. 

 

Cuestionado en torno al bloqueo que hizo el funcionario estatal al colectivo Solecito, prefirió no opinar sobre algo que no tenía información, “la realidad es que algunas veces lo más recomendable es que cuando hay ataques y cuestionamientos, la recomendación de los especialistas es mejor cortar la comunicación y no entrar en un esquema de insultos, pero no tengo información precisa”.

 

-A favor de que se bloquee a un colectivo en twitter- se le cuestionó.

 

“Insisto no tengo información y no quiero emitir una respuesta, me está usted informando sobre esto, y una vez que tenga información podré emitir una opinión”.

 

De la misma forma respondió en torno a la campaña emprendida por colectivos del centro de la entidad Dona un ADN, “lo que hemos hecho es trabajar, nos informamos de lo importante”.

 

Por otra parte, indicó que los colectivos de familiares de personas desaparecidas fueron muy activos para que finalmente, la Cámara de Diputados aprobara por unanimidad la Ley de Desaparición Forzada, con el respaldo de las instancias internacionales.

 

“Creemos que será un instrumento muy importante para avanzar, tanto por lo que hace al fortalecimiento de las tareas de búsqueda, como lo que tiene que ver en torno al fortalecimiento de las investigaciones y dar con los responsables  y romper con las cadenas de impunidad y erradicar esto que está pasando en materia de desapariciones”.

 

Finalmente, ante la queja de otros colectivos de que el estado de Veracruz están dejando toda la responsabilidad a la Federación para atender el tema de los desaparecidos, así como la identificación de restos, sostuvo que se trabaja de manera coordinada la PGR, FGE y Segob.

 

“Todo lo hacemos de manera coordinada, yo les puedo asegurar que apoyamos en lo que se puede, pero todas las tareas las hacemos de manera coordinada y venimos a trabajar con el gobierno del estado con quien tenemos una comunicación fluida”.


Banner - Ola de calor 2025