27 de Agosto de 2025
 

Congreso no dona ni un peso a damnificados

  • Productores de plátano siguen esperando la ayuda

 

Juan David Castilla Arcos

Xalapa, Ver.-

Ni un peso ha donado la LXIV Legislatura del Estado de Veracruz a las familias afectadas por sismos o tormentas tropicales registrados este año.

El portal de transparencia del Congreso local muestra que los actuales diputados no han efectuado ninguna donación monetaria o en especie durante el tiempo que llevan en la curul.

Entraron en funciones en noviembre del año pasado. Han presumido una política de austeridad y en beneficio del pueblo; sin embargo, con las familias afectadas solo han demostrado su egoísmo y falta de solidaridad.

Tan solo los pobladores de San Rafael esperan desde hace más de dos meses los apoyos prometidos por el gobierno del estado, que encabeza el expriista y actual panista Miguel Ángel Yunes Linares.

Y es que sus viviendas y sobre todo su cosecha fueron devastadas por las lluvias que ocasionó el huracán Franklin.

En la liga: https://goo.gl/BVafbP se observa una base de datos en blanco respecto a la fracción XLIV de transparencia: “donaciones hechas a terceros”.

Se trata de dos documentos: formato de donaciones monetarias realizadas durante los ejercicios 2016 y 2017 y formato de donaciones en especie para el mismo periodo.

Los productores de plátano se dicen desamparados. El síndico del citado municipio, León Stivalet, reveló el último fin de semana de septiembre que las evaluaciones por los daños ya habían culminado, pero los recursos no llegaron.

Más de dos mil 300 hectáreas resultaron afectadas por el fenómeno meteorológico.

Además, miles de personas resultaron afectadas por los sismos del 7 y 19 de septiembre, sobre todo en Chiapas, Oaxaca, Morelos, Puebla y la Ciudad de México.

Sin embargo, los legisladores locales –para aparentar que son solidarios– montaron un centro de acopio en la entrada principal al Palacio Legislativo, pero no transparentaron la cantidad que habían destinado de su salario en apoyo a esas familias.

Al interior del recinto, los diputados continuaban su pelea por la titularidad de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

PRESUPUESTO NO LES ALCANZA

El Congreso local ejercería al menos 676 millones 900 mil pesos durante 2017, igual que el año pasado.

La fracción XXI del portal de transparencia, “Información financiera”, muestra el presupuesto anual asignado.

En el link: https://goo.gl/J5TqcJ se observan las tablas 210637 y 210626.

El formato en Excel revela que el Poder Legislativo ejerció 616 millones de pesos en 2015, presupuesto que incrementó al año siguiente casi 61 millones de pesos.

Sin embargo, tanto la administración del Congreso como los legisladores evitan donaciones para las familias que perdieron todo durante los fenómenos naturales.

Y es que solo en la Ciudad de México se reportaron 38 edificios colapsados –según la versión oficial–, tras el sismo de 7.1 grados en la escala de Richter registrado el 19 de septiembre.

Los estados de Chiapas y Oaxaca fueron los más afectados por el sismo del 7 de septiembre.

Algunos artistas, como Belinda, donaron hasta seis millones de pesos de sus ingresos económicos para los damnificados.

PARTIDOS SE RETRACTAN

En primera instancia, los partidos políticos tampoco planeaban realizar donaciones, pese a que éstos viven de los impuestos pagados por los ciudadanos y presuntamente surgieron para beneficio del pueblo.

Fue la presión ciudadana, mediante medios de comunicación y redes sociales, que hizo a los dirigentes recapacitar y cambiar de opinión.

El pasado 22 de septiembre, dirigentes del Frente Ciudadano, conformado por el PAN, Movimiento Ciudadano y PRD, propusieron que el 100% del dinero presupuestado fuese entregado a las víctimas.

Alejandra Barrales, presidenta del PRD; Dante Delgado, coordinador de Movimiento Ciudadano; y Ricardo Anaya, dirigente del PAN, se comprometieron a tal cometido.

El presidente nacional del PAN mencionó que no solo se trata de reorientar el dinero presupuestado para los partidos, sino que los altos funcionarios federales se unan a los recortes.

“Exigimos un verdadero programa de austeridad, que incluya entre otras cosas: eliminar todos los gastos médicos de los altos funcionarios. Que como todos los servidores públicos se atiendan en el IMSS o en el Issste y si quieren ir a un privado, que lo paguen con su dinero”.

Por su parte, la dirigente del partido de izquierda confirmó que México es uno de los países donde se realizan las elecciones más caras.

“Basta ya de campañas tan costosas en un país de tantas necesidades. Proponemos reorientar de inmediato el presupuesto para apoyar a los damnificados y a sus familias”.

Además, Dante Delgado refirió que el dinero no debe provenir de los impuestos que paga la gente, sino de aportaciones voluntarias por parte de militantes y simpatizantes.

Hasta el líder nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, anunció que su partido renunció al 100% de su financiamiento público ordinario para el resto de 2017, unos 258 millones de pesos, en beneficio de los damnificados y la reconstrucción.

También Morena se ha sumado a la causa, mediante el fideicomiso “Por los demás”, anunciado por el dirigente nacional Andrés Manuel López Obrador.

El fideicomiso se abrió por 103 millones de pesos, lo que equivale al 50% de los recursos que Morena recibirá el año entrante por concepto de gastos de campaña.

PELEAN LA JUCOPO

Sin embargo, en Veracruz los diputados locales prefirieron agotar su tiempo en la disputa por la Junta de Coordinación Política, para que su respectivo partido tuviese en sus manos el Poder Legislativo.

Sergio Hernández Hernández, diputado plurinominal del PAN, logró quedarse al frente de la Jucopo.

Las demás bancadas iniciaron procesos judiciales para intentar retirarlo del cargo.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) pasó de ser el mayoritario a la fuerza política de oposición.

Se unió al Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y a algunos expriistas que conformaron otro grupo denominado Juntos por Veracruz.

Todos están en contra de la permanencia de Sergio Hernández, quien llegó a la curul sin haber terminado siquiera sus estudios de licenciatura en la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana (UV).

Los coordinadores de los grupos legislativos del PRI, Juntos por Veracruz y Morena –como tercero interesado– iniciaron una demanda de Juicio de Protección de los Derechos Humanos ante la Sala Constitucional del Poder Judicial del Estado.

Lo anterior, como una prioridad para intentar arrebatarle a Sergio Hernández la titularidad de la junta mencionada.

Las familias afectadas y los miles de damnificados pasaron a segundo término para los legisladores de Veracruz.


Banner - Ola de calor 2025